Nueva ley del aborto
¿Cómo funcionará la baja por regla dolorosa?
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a una reforma de la ley del aborto que aborda cuestiones como garantizar la interrupción del embarazo en la red pública, devolver a las menores de 16 y 17 años y a las mujeres con discapacidad la capacidad de decidir su maternidad sin necesidad de consentimiento o incluir incapacidad temporal para reglas dolorosas.
Por primera vez, una ley española dedica un capítulo íntegro a los derechos relativos a la salud menstrual. Es ahí donde se crea la figura de una baja laboral a la que podrán acogerse mujeres con reglas dolorosas.
¿Cómo funcionará?
Esta incapacidad temporal la deberá prescribirla el médico.
¿Quién la costeará?
Será financiada íntegramente por el Estado desde el primer día. Será así para evitar la "discriminación" laboral que se temía que pudiera suponer para las mujeres el reconocimiento de esta baja concreta por parte de las empresas. No se exigirá un mínimo cotizado y durará el tiempo que necesite la mujer, en cuyo historial clínico deberá constar que padece este problema.
El texto de la ley afirma que "tendrá la consideración de situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes aquella baja laboral en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria o dismenorrea secundaria asociada a patologías tales como endometriosis". "Se trata de dar una regulación adecuada a esta situación patológica con el fin de eliminar cualquier tipo de sesgo negativo en el ámbito laboral", añade la ley.
Según la definición que ofrece la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia, la regla dolorosa o dismenorrea es una afección que incluye síntomas como "dolor abdominal, lumbalgia, náusea, vómitos, cefalea e incluso diarrea". Para tratarla, lo mejor son los antiinflamatorios, es decir, naproxeno, ibuprofeno y compuestos similares.
Un estudio de Kantar de 2021 sobre 2.000 personas aseguraba que una de cada dos españolas sufre dolor menstrual, siendo el tramo de edad más afectado el de las mujeres entre 18 y 34 años (un 76% de ellas).
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- Toni Solano, profesor: '¿Hay algo más absurdo que poner deberes cuando los niños usan ChatGPT?
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará