Fármacos contaminados
Alerta sanitaria: la OMS avisa de muertes por jarabes para la tos adulterados
Han causado 300 muertos (la mayoría niños menores de cinco años) en Indonesia, Gambia y Uzbekistán
Los contaminantes hallados en los productos afectados, dietilenglicol y etilenglicol, "son químicos tóxicos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha mencionado los escándalos por jarabes para la tos contaminados que han causado 300 muertos (la mayoría niños menores de cinco años) en Indonesia, Gambia y Uzbekistán, y pidió extremar la alerta en todo el mundo.
"Las muertes innecesarias duelen, y cuando se trata de niños ese dolor se magnifica, lo que requiere de forma imprescindible una respuesta", destacó Tedros en rueda de prensa, un día después de que la OMS emitiera un mensaje de alerta ante estos casos en tres países y la posible presencia de los productos contaminados en cuatro más.
El director general recordó que los contaminantes hallados en los productos afectados, dietilenglicol y etilenglicol, "son químicos tóxicos usados como disolventes industriales y agentes anticongelantes, que nunca deberían hallarse en medicamentos".
El experto etíope subrayó que todos los gobiernos deben aumentar la vigilancia ante la posible presencia de los productos en sus mercados, retirándolos si fueran descubiertos, mientras los fabricantes farmacéuticos deben llevar a cabo tests y comprar ingredientes de suministradores cualificados.
La asistente del director general de la OMS para acceso a medicamentos, Hanan Balkhy, añadió que muchos de estos fármacos contaminados llegan a través del mercado informal, y la preocupación en el seno del organismo es creciente ya que "se trata de medicinas muy comunes" a los que "más niños podrían estar expuestos".
La razón por la que estos fármacos adulterados están presentes en algunos mercados "se debe en ocasiones a errores, y otras a la necesidad desesperada de acceder a determinadas medicinas, que lleva a acudir a mercados informales", añadió la experta saudí.
La OMS indicó que junto a los tres países afectados se ha identificado la posible presencia de los jarabes contaminados en Filipinas, Timor Oriental, Senegal y Camboya, aunque ésta aún no ha sido confirmada en ellos.
Noticias relacionadasLa OMS emitió tres alertas sobre jarabes contaminados de este tipo: primero en octubre al hallarse en Gambia (donde se cree que han causado al menos 70 muertos), al mes siguiente otra para Indonesia (con unos 200 fallecidos) y este mes de enero en Uzbekistán, donde se han contabilizado al menos 21 decesos.
La alerta para Gambia afectaba a jarabes producidos por el laboratorio indio Maiden Pharmaceuticals, la de Uzbekistán para productos similares de la también india Marion Biotech, y la de Indonesia se refería a productos de manufactura local, la mayoría por parte de la firma PT Afi Farma.
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’
- A las 22:00 horas Paz Padilla recibe la visita del cantaor flamenco José Mercé en 'Déjate querer'
- A las 22:20 horas Ana Guerra y Víctor Elías se suben al escenario de la quinta entrega de 'Cover Night' en La 1