Sequía en Catalunya
El Govern urge a ahorrar agua y avisa de posibles restricciones severas en primavera
Las previsiones meteorológicas no auguran lluvias importantes a corto plazo
Plaja advierte de que la situación es peor que la de 2008, la peor crisis que se recuerda

El 80% de la población de Catalunya está en alerta por sequía. Las restricciones no se notan a nivel de consumo de boca. Pero eso puede empezar a cambiar si no llueve. El Govern ha instado a los ciudadanos a hacer un uso responsable del agua ante una situación "preocupante" de sequía, sin previsiones de que vaya a mejorar de manera sustancial la situación próximamente, por lo que ha avisado de que podría haber restricciones más severas en la primavera.
"Llevamos más de dos años con un régimen no normal de lluvias y esto condiciona las reservas de agua", ha avisado este martes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo catalán.
Los embalses de las cuencas internas de Catalunya se mantienen al 30% de su capacidad total, cuando hace un año estaban al 60%, a la espera de las lluvias y nevadas previstas para esta semana. Si bien estos días están previstas precipitaciones, Plaja ha indicado que las previsiones no auguran que puedan compensar la escasez de agua, ya que la situación es, a su juicio, incluso peor que la de 2008, año de la peor sequía en Catalunya hasta el presente.
Así que, a no ser que "llueva considerablemente" en las próximas semanas, Catalunya podría entrar "a finales de marzo y principios de abril" en un escenario de "excepcionalidad" que incluiría medidas "más restrictivas" en el uso del agua, incluso en el ámbito urbano, ha avisado.
"La situación nos preocupa, y mucho, y pedimos ser más proactivos en el ahorro del agua", ha añadido la portavoz, que ha remarcado que hasta el presente "no han habido ahorros significativos en el consumo doméstico, y ahora sí que ya son necesarios".
Noticias relacionadasPlaja ha destacado que las reservas estarían mucho más bajas si el Govern no hubiera tomado medidas y, en este sentido, ha explicado que se han aportado al sistema Ter-Llobregat, del que depende el grueso de la población catalana, más de 160 hectómetros cúbicos de agua nueva durante el 2022.
Estos recursos hídricos adicionales proceden de plantas desalinizadoras (63 hm³), regeneración de agua (43,2) y acuíferos y pozos de sequía recuperados (54 hm³).
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Política El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- Agresión sexual La jueza pone en libertad a los tres detenidos de la manada de Santa Catalina, en Las Palmas
- Audiencias Viernes 'Tu Cara Me Suena' reina con su regreso frente a 'Viernes Deluxe', que aguanta el golpe
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Campaña Hacienda ¿Cómo funciona el simulador de la declaración Renta web Open?