Choque entre el Gobierno y PP y Vox
¿Qué diferencias hay entre las medidas antiaborto de Vox y las propuestas por Mañueco?
El presidente de Castilla y León asegura que se "modernizarán" las prestaciones para las embarazadas, pero sin cambios en el protocolo del aborto
Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Tras el revuelo creado por el anuncio, efectuado por Vox, de que se implantarán nuevas medidas "próvida” en Castilla y León, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha asegurado este lunes que no se van a introducir cambios en el protocolo de atención al aborto ni se obligará "a nada" a médicos o pacientes. El Gobierno autonómico, formado por PP y Vox, da por el momento marcha atrás a una pretensión que tampoco era uniforme puesto que había diferencias entre la intención de la ultraderecha de "obligar" a los profesionales a ofrecer a las mujeres la posibilidad de escuchar el latido fetal y una ecografía 4D antes de abortar y el propósito de la Consejería de Sanidad, en manos del PP, de dejar estas opciones a criterio de los médicos.
La rectificación de Mañueco llega después de que el Gobierno central haya enviado un requerimiento al Ejecutivo autonómico para solicitarle que no apruebe ninguna medida que incumpla la ley del aborto, que permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre lo anunciado por Vox y la Consejería de Sanidad y lo que realmente parece que se pondrá en marcha?
El vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), avanzó el pasado jueves que, como fórmula para prevenir abortos, se ofrecería a las mujeres que se planteen interrumpir sus embarazos en la región que escuchen el latido fetal, una ecografía 4D y atención psicológica. Unas medidas que los profesionales sanitarios deberían ofertar de forma "obligada", según aseveró y ha ratificado este mismo lunes.
La nota de Sanidad
Tras el anuncio de Vox, la Consejería de Sanidad emitió una nota de prensa donde precisaba que las medidas de "fomento de la natalidad y apoyo a las familias" estarían destinadas a "ayudar a las mujeres que lo precisen a superar las dificultades para ser madre". Es decir, parecían diseñadas exclusivamente para aquellas personas que manifiesten problemas para seguir adelante con su embarazo y la nota planteaba las mismas propuestas señaladas por García-Gallardo, entre las que se incluye también el "respeto a la objeción de conciencia" de los profesionales sanitarios, sin precisar qué cambios se realizarían para garantizar un derecho que la ley actual ya contempla.
Sobre el latido fetal, la nota precisaba que se ofrecería en el primer trimestre, cuando ahora el protocolo marca que se escuche en las ecografías de las semanas 12, 20 y 33. Y sobre la ecografía 4D tan solo se señalaba que sería complementaria a las tres ecografías 2D. Castilla y León anunció, además, que las nuevas medidas entrarían en vigor este lunes.
La declaración institucional
Sin embargo, el protocolo no ha sido publicado en el Boletín Oficial ni se ha enviado ninguna instrucción nueva a los sanitarios, después del cruce de reproches, a lo largo del fin de semana, entre el Gobierno central y el autonómico. Finalmente, Mañueco ha hecho una declaración institucional, sin preguntas, en la que ha asegurado que las "medidas que se implementarán mejorarán y modernizarán las prestaciones en aplicación de la cartera de servicios a la mujer embarazada", es decir, no serán exclusivamente para aquellas que quieran abortar.
"Las mujeres embarazadas tendrán mejor acceso a estas opciones", ha señalado, sin explicar qué prestaciones nuevas habrá, dejando claro que "no se obligará a las mujeres embarazadas a nada, sino que serán ellas, como hasta ahora, las que libremente podrán solicitar los recursos que tienen a su disposición [...] y los facultativos podrán facilitarlos según su criterio clínico".
Mañueco no ha mencionado ni el latido fetal, ni la ecografía 4D ni el apoyo psicológico y ha señalado que sobre las nuevas prestaciones informará, "puntualmente", la Consejería de Sanidad. Toca esperar entonces para conocer exactamente si hay nuevas medidas y su alcance.
Suscríbete para seguir leyendo
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero