Vuelta al cole en Catalunya
El protocolo de Educació ante las olas de calor en los colegios: evitar las horas de más sol e hidratarse
El Departament remite a los centros un documento con una guía de actuación que excluye suspender las clases
Deja para "medio y largo plazo" la elaboración de un plan de emergencia climática

El termómetro de un aula de la escuela Lavínia de Barcelona marca 31,5ºC a las 10.00 de la mañana. /
Profesores y alumnos acabaron el curso pasado sufriendo las altas temperaturas de la ola de calor de junio. Tras las sucesivas olas de calor de este verano, el Ministerio de Educación anunció este agosto un plan de "adaptación climatológica" para los centros educativos de toda España, a consensuar con las comunidades autónomas. En Catalunya, el Departament d'Educació ha enviado este mismo jueves a todas las escuelas e institutos un protocolo de recomendaciones ante las olas de calor. Excluye la opción de suspender las clases los días de altas temperaturas. Un toque a los centros que, en junio pasado, solicitaron esta medida.
El documento, elaborado conjuntamente con el Departament de Salut y la Sociedad Catalana de Pediatría, incluye una serie de medidas preventivas y organizativas para afrontar las jornadas de temperaturas altas. Entre ellas, bajar persianas, mantener la ventilación cruzada, evitar el sol y hacer actividades físicas en las horas de máxima insolación (de 12.00 a 16.00 horas) así como en espacios cerrados, utilizar al máximo las zonas de sombra e hidratarse.
Gomà ha subrayado que, aunque no pueden enviar a los alumnos a casa, las direcciones de los centros, en virtud de la autonomía organizativa pueden "flexibilizar la distribución horaria de las actividades con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales".
El protocolo sí contempla la posibilidad de que un alumno no acuda a la escuela en días de ola de calor: "Las faltas de asistencia motivadas por las altas temperaturas podrán considerarse justificadas siempre que hagan sido comunicadas por la familia del alumno".
Adaptaciones energéticas a largo plazo
Noticias relacionadasLa secretaria de la 'conselleria', Patrícia Gomà, ha admitido en la rueda de prensa de presentación del curso 22-23 que es una "primera fase", medidas "a corto plazo", de cara a "septiembre y junio" y ha avanzado que "a medio y largo plazo" el Departament desarrollará un plan de emergencia climática que vaya en la línea de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y que incluirá "modificaciones y adaptaciones" en los centros educativos con "medidas correctoras sostenibles energéticamente". No ha detallado en qué consistirán esas adaptaciones.
En la mayoría de escuelas no hay aire acondicionado. Funcionan a base de ventiladores y ventanas abiertas. Los sindicatos de docentes han criticado la "inacción" del Departament y han vuelto a reclamar planes de eficiencia energética y climatización y aislamientos térmicos adecuados. El pasado junio, la secretaria de Transformación Educativa, Núria Mora, ya descartó poner aparatos de aire acondicionado en las aulas "porque no es sostenible energéticamente".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- Consumo La medida de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- La Euroliga de baloncesto Mirotic y Tobey sellan el pase a cuartos del Barça en Atenas
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- Elecciones Segovia 'Clara-mente': Una nueva campaña política inspirada en Shakira
- FÚTBOL Cristiano Ronaldo bate un nuevo récord: más partidos con una selección, con 197
- Impuestos a las grandes fortunas La Xunta de Galicia lleva al Gobierno ante el Constitucional por el impuesto de grandes fortunas