El conflicto lingüístico
Vuelta al cole en Catalunya: Educació comunica a los colegios que no deberán aplicar el 25% de castellano
La instrucción incluye a los 27 centros que el curso pasado estaban afectados por sentencias del TSJC

Este 5 de septiembre, primer día de la vuelta al cole, no habrá en Catalunya ningún centro educativo que aplique el 25% de castellano en las aulas. Así lo ha destacado el 'conseller' de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, este jueves en la rueda de prensa de presentación del curso 2022-23: "A partir de la semana que viene ningún aula de este país aplicará porcentajes, ningún aula aplicará el 25% de castellano". Y ello incluye a los 27 centros que durante el curso pasado aplicaban en alguna de sus aulas la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.
El Departament d'Educació envió el miércoles una comunicación a todas las direcciones de colegios y este jueves se lo ha trasladado al TSJC. Esta misma semana, el tribunal ya rechazó la petición de la asociación por el bilingüismo AEB de aplicar medidas cautelares en todas las escuelas para que el curso empezara con "al menos una asignatura de castellano".
La secretaria general de Educació, Patrícia Gomà, ha subrayado, además, que "el nuevo marco normativo impulsado desde el Govern y desde el Parlament" hace "incompatible" la aplicación de porcentajes. Y ha recordado que la reciente resolución del TSJC también ha evidenciado esa "imposibilidad".
Tras lamentar que el curso pasado estuvo "marcado por injerencias judiciales", Cambray ha puesto en valor el decreto del catalán aprobado en Catalunya, y lo ha calificado de "éxito de país". "Es lo que pasa cuando se trabaja en la misma dirección al servicio del alumno", ha remachado. El 'conseller' ha apuntado que esta inaplicación de porcentajes de lenguas no es "suficiente" y ha avanzado que quiere desplegar medidas para aumentar el uso del catalán en las escuelas. "Nos ponemos a trabajar para incrementar el uso del catalán en los centros y que los proyectos lingüísticos se apliquen en las aulas", ha remarcado.
Carta a los centros
Según Gomà, el gabinete jurídico central de la Generalitat, "que ha estudiado la variada casuística", presentó este pasado mes de julio ante el TSJC un escrito de revocación de las medidas cautelares y ayer la consellería comunicó a los 27 centros que no tienen que seguir impartiendo el 25 % de castellano.
En el texto enviado a los centros, Educació señala que "todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos deben garantizar, a partir del inicio de este curso, el cumplimento del nuevo marco normativo" que "resulta incompatible con las medidas judiciales que se hayan determinado en la aplicación del 25 % de la enseñanza en lengua castellana".
Noticias relacionadasLa carta también pone de relieve las "recientes resoluciones del TSJC en relación a la aplicación del 25 % de la enseñanza en lengua castellana" de 1 y del 12 de julio que "ponen de manifiesto la imposibilidad legal de aplicar el 25 % de la enseñanza en lengua castellana en los centros educativos no universitarios de acuerdo con el nuevo marco legal".
Gomà también ha recordado que el Tribunal Constitucional deberá resolver la constitucionalidad de la nueva normativa por lo que "mientras, estará vigente" y que en función del resultado que emita el TC "veremos cuál es el nuevo escenario y analizaremos la situación".
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ( TSJC ) Vuelta al cole Educación en Catalunya Colegios Castellano Catalán Inmersión lingüística
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Suceso Morad, en libertad tras ser detenido acusado de haber amenazado de muerte a un policía
- Crisis en el país andino El Congreso peruano vuelve a rechazar un proyecto de elecciones anticipadas
- 12 AÑOS POR UNA AGRESIÓN SEXUAL El jefe de la banda de los Latin Kings intenta reducir su condena por la ley del 'sí es sí'
- Derivaciones del 8E Nuevo escándalo en Brasil: un senador involucra a Bolsonaro en un intento de golpe de Estado
- A las 22:00 horas 'El Desafío': Laura Escanes se enfrentará esta noche a la prueba de apnea
- El camino a Eurovisión Benidorm Fest: arrebato y hedonismo al poder en la segunda semifinal