Calendario de marzo
Huelga de profesores en Catalunya: estos son los seis días en que hay paros convocados
Los sindicatos reclaman consensuar las políticas educativas y destinar más recursos a las escuelas
A las cinco fechas de protestas se añade la del 23-M contra el 25 % de castellano en las aulas

Un profesor imparte clase en un instituto. / JOAN REVILLAS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La comunidad educativa afronta este mes de marzo con varias fechas de inactividad en las escuelas e institutos de Catalunya. Los sindicatos de educación han convocado cinco días de huelga, que afectarán a los centros públicos y concertados, como protesta contra las políticas del 'conseller' Josep Gonzàlez-Cambray. Los docentes reclaman dialogar y consensuar los cambios educativos (nuevo calendario, nuevos currículums) y más recursos para, por ejemplo, desplegar el decreto de escuela inclusiva y para aplicar con garantías el nuevo modelo de educación por competencias.
A estas fechas se añade otra: la protesta convocada por sindicatos de corte independentista contra la sentencia del 25 % de castellano en las aulas. Así, quedan un total de seis días --pasada ya la convocatoria del día 8-M por el Día de la Mujer-- señalados a lo largo de este mes para los profesores y alumnos catalanes.
En la concertada también
En febrero se aprobó el nuevo calendario escolar del próximo curso en Catalunya. La novedad principal fue el avance del regreso a las aulas tras las vacaciones de verano. Este cambio, anunciado por Cambray por sorpresa, sin consultar a la comunidad educativa, fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de la comunidad educativa, agotada tras dos años de pandemia y abrumada por los cambios que se le avecinan (nuevos currículums, planes de impulso del catalán, de digitalización, y la exigencia del nivel C2 de catalán para dar clases). Fue entonces cuando los sindicatos decidieron convocar unitariamente cinco días de huelga: 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo.
Estas fechas, los centros públicos de infantil, primaria y secundaria detendrán su actividad para reclamar una negociación desde cero con el 'conseller' de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray. Por su parte, los centros concertados también se sumarán a la huelga de los días 15 y 16 de marzo. A la movilización del 15-M --la que se prevé más multitudinaria-- también se han sumado las direcciones de los centros públicos de infantil, primaria y ESO de Barcelona, así como algunos de comarcas como el Maresme, el Vallès o el Penedés, y el ocio educativo.
Defensa de la inmersión lingüística
El último de los días de paro convocado en la comunidad educativa es el 23 de marzo, fecha para la cual hay convocado un cese de la actividad habitual en las escuelas para protestar contra la sentencia del 25 % de castellano en las aulas. Además, otra de las motivaciones para esta decisión es la exigencia del nivel C2 de catalán para poder impartir clases en Catalunya.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022