Debate lingüístico en Catalunya
Educació pondrá dos profesores en las aulas afectadas por el 25%
La Inspección educativa reforzará los controles del uso del catalán en los centros
48 entidades han participado en la cumbre convocada por el 'president' en defensa del catalán

El ’president’ de la Generalitat, Pere Aragonès, en el centro, durante la cumbre de entidades en defensa del modelo de inmersión lingüística. /
En plena polémica por el caso de Canet y por la sentencia del TSJC que obliga a la Generalitat a garantizar que todas las escuelas catalanas den un 25% de clases en castellano, el 'president', Pere Aragonès, ha reunido este jueves a 48 entidades educativas, sociales y culturales en una segunda cumbre sobre la lengua (la primera fue el pasado 24 de noviembre) en la que el objetivo era concretar cómo se va a responder a la sentencia y cómo se va a actuar para impulsar el uso del catalán en la escuela. Ha sido una reunión extensa, que debía acabar a las 19.30 y se ha alargado hasta pasadas las 21.00 horas. A su término, y en una declaración institucional, Aragonès ha subrayado que el Govern va a actuar para blindar el modelo educativo catalán.
Catalunya "es un país plural y de grandes consensos", ha dicho, para añadir que "la lengua ha sido punto de encuentro, de progreso, de cohesión y de convivencia". "Si hoy somos país cohesionado y vivo es en buena parte gracias a la lengua catalana. Por ello, todo ataque a la lengua es un ataque a los pilares de la convivencia de la sociedad plural y diversa que somos. Hoy no solo nos jugamos el futuro de la lengua sino una idea común de país, el futuro de Catalunya tal y como lo hemos entendido hasta ahora".
Ante esta situación, el Govern reafirma su compromiso en la defensa de la escuela catalana, de la inmersión lingüística, "un sistema de éxito", que "aglutina a todos y que nos refuerza como sociedad". Por ello, ante la ofensiva "política, mediática y judicial", ha anunciado diversas medidas para blindar el modelo.
Dos profesores por aula
Una de ellas, apunta a las sentencias concretas del TSJC, como la de Canet, que obligan al 25% de clases en castellano en determinadas aulas --35 según las cifras del Govern-- de determinados centros. Educació pondrá dos profesores en las aulas afectadas para preservar el proyecto lingüístico del centro. Cada centro decidirá, ha dicho el 'conseller' Josep Gonzàlez-Cambray, qué papel juega cada docente. Cambray no ha concretado, pese a las preguntas, si ello significa que un maestro dará la clase en castellano y el otro en catalán.
Preguntado sobre si el Govern cumplirá la sentencia del TSJC que afecta al conjunto de escuelas catalanas, Cambray ha insistido en que el Govern cumplirá el mandato que impone la Ley de Educación de Catalunya, que obliga a que al final de la educación obligatoria todos los alumnos tengan competencias en ambas lenguas.
Más inspecciones
Por otra parte, y para impulsar el uso de la lengua catalana en las escuelas tras los informes que han detectado un retroceso, Inspección intensificará de forma inmediata la supervisión de proyectos lingüísticos vigentes, para que se garantice el cumplimiento de esos proyectos. Aragonès ha señalado que se han dado órdenes para que desde este mismo viernes el cuerpo de inspectores de la Generalitat intensifique esa supervisión. "Si la clase de matemátiques se ha de hacer en catalán, hay que garantizarlo", ha subrayado el 'president'.
En este marco, además, en las próximas semanas, empieza un estudio encargado a la UB de la situación real de la lengua en las escuelas. Y Educación pondrá en marcha de forma inmediata un plan de impulso del uso del catalán, que arranca este mes de enero, con medidas específicas según las necesidades de cada centro.
Ofensiva legislativa
Asimismo, para proteger el sistema educativo, el Govern lanzará una ofensiva legislativa para potenciar el modelo educativo catalán, buscando los consensos sociales y políticos que históricamente ha habido.
"El modelo de escuela catalana garantiza igualdad, equidad y cohesión social. Queremos seguir siendo país vivo por eso defendemos el catalán como la lengua del sistema educativo. Es importante que todos nos movilicemos en defensa de la lengua catalana y nos manifestemos masivamente. Ahora o nunca, nos jugamos el futuro de la lengua, el futuro del país", ha remachado Aragonès.
En la reunión ha participado también la 'consellera' de Universitats, Gemma Geis. Entre las entidades que han asistido, figuraban, entre otras, la Associació de Mestres Rosa Sensat, la Federació de Moviments per la Renovació Pedagògica, el Consell Escolar de Catalunya, los sindicatos Ustec, UGT, CCOO, CGT, SEPC, las fundaciones Jaume Bofill, Pere Tarrés y la Escola Cristiana de Catalunya, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Catalunya, la Asociación de Estudiantes Progresistas, la ANC, Òmnium, Plataforma per la Llengua y el centro Unesco de Catalunya.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Josep González Cambray Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ( TSJC ) Govern Pere Aragonès Castellano Catalán Inmersión lingüística
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria