El debate lingüístico en Catalunya
Un 62% de adolescentes catalanes consume televisión solo en castellano
Una encuesta del Consell d'Avaluacio a estudiantes de 4º de ESO concluye que "perciben el catalán como lengua poco útil”
Cae del 33,7% al 19% el porcentaje de jóvenes que utilizan "solo" o "más" el catalán en su vida diaria

Un grupo de alumnas del instituto Francisco de Goya de Barcelona contempla las vistas desde el patio. /
Redes sociales y plataformas audiovisuales están en el punto de mira del Govern en relación al retroceso del uso del catalán por parte de los jóvenes. Esa preocupación la respaldan datos: solo un 3% de estudiantes de 4º de ESO (15-16 años) consumen siempre contenidos audiovisuales en catalán, mientras que un 62,2% lo hace solo o sobre todo en castellano. Un 19% lo hace tanto en catalán como en castellano y un 15,8%, en alguna otra lengua. Estas cifras contrastan con las de 2013, cuando quienes decían ver la televisión solo en catalán eran el 4,9% y los que lo hacían solo en castellano eran el 50,4%. Son resultados de la encuesta elaborada por el Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu de Catalunya entre 55 centros y cuyos resultados completos se han presentado esta semana.
En las redes sociales, la situación es similar: los estudiantes que solo usan el catalán han pasado del 16,6% registrado en 2013 al 8,9% de 2021, mientras que suben del 40 al 58% quienes se comunican básicamente en castellano. Cabe tener en cuenta que un 90% de encuestados dedica más de una hora al día a consumir contenidos audiovisuales.

Y hay otro factor que preocupa a docentes y expertos: la connotación que le dan los jóvenes a una u otra lengua y la utilidad que le ven. Así, el 50,4% de estudiantes opinan que el catalán se usará menos en un plazo de cinco años. Además, los alumnos que en un futuro querrían situarse en el grupo de los que hablan 'solo o más catalán' han caído del 31,4% al 14,8% en el periodo 2006-2021, un hecho que, según el informe, "indica que la lengua catalana no es atractiva para ser adoptada en un escenario futuro". Un 38,3% dice querer hablar catalán y castellano por igual.
El estudio del Consell d'Avaluació apunta que una de las "razones de peso" de este descenso es "la falta de oferta audiovisual y de contenidos en las redes en catalán". Ello provoca que los adolescentes "perciban el catalán como una lengua no necesaria o poco útil" en el ámbito social. Los que hablan solo catalán o más catalán que castellano en su vida diaria han descendido del 33,7% al 19% desde 2006, y los que hablan tanto catalán como castellano han aumentado del 29,8% al 38,8% en el mismo período.
A la hora de comunicarse con amigos fuera del entorno escolar, el castellano vuelve a ganar la partida. Un tercio del alumnado usa siempre o a menudo el catalán, mientras que un 57,4% lo usa "poco" o nunca".
Deporte, música y danza
Otro campo donde el castellano gana peso es en el de las actividades extraescolares deportivas, en las que participa un 61,2% del alumnado. Un 40,8% lo utiliza como lengua principal, muy por encima de quien usa el catalán o ambas lenguas (28,5% y 28,7%, respectivamente). El Consell lo atribuye a que las actividades deportivas "acostumbran a ser más transversales al capital socioeconómico, y, por tanto, explicaría la mayor presencia de la lengua castellana". Lo contrario ocurre en las extraescolares artísticas, en las que participa un 18,9% del alumnado. Aquí la lengua principal (44,1% en música y danza y 38,7% en teatro) es el catalán. El informe lo vincula con el hecho de que "las clases de música y teatro son actividades tradicionalmente asociadas a un capital social propio de la clase media".
En el seno de la familia, la mayoría de alumnos (45,7%) hablan "solo o sobre todo" en castellano en casa. Casi un 30% lo hacen en catalán y poco más del 14% combina ambas lenguas. Son porcentajes, apunta el estudio, similares a años anteriores, si bien hay una "tendencia de retroceso leve" del catalán. A la pregunta de con qué lengua se identifican, en comparación con 2013, hay un retroceso (-4,5 puntos) del grupo que responde que su lengua de identificación es el catalán y también del grupo (-5,7 puntos) que dice que es el castellano. Por el contrario, la proporción de alumnos que sienten como suyas ambas lenguas crece unos 9 puntos.

Descenso en el aula y con el profesor
A principios de noviembre, el Govern ya presentó las primeras conclusiones de este estudio. Entonces avanzó que los alumnos que no usan 'nunca' o 'casi nunca' el catalán en las actividades en grupo en el aula son un 28,4% mientras que en 2006 eran el 10,9%. El alumnado que usa el catalán 'siempre' o 'casi siempre' en las actividades en grupo ha caído 47 puntos, del 67,8% de 2006 al 21,4% de 2021, y el que lo usa 'pocas veces' ha subido del 4,5% al 20,7% en el mismo periodo.

Además, el porcentaje de alumnado que se dirige 'siempre' o 'casi siempre' en catalán al profesorado ha disminuido del 53,9% de 2013 al 39,4% de 2021 y el que lo hace 'pocas veces' ha pasado del 6,6% en 2013 al 16,9% en 2021. El profesorado que se dirige 'siempre' o 'casi siempre' en catalán al grupo también ha disminuido: del 63,7% registrado en 2006 al 46,8% de 2021. El que no lo usa 'nunca' o 'casi nunca' ha bajado del 10,5% al 3,1%, pero el que reconoce hacerlo 'pocas veces' se sitúa en el 12,3%. A medida que aumenta la complejidad del centro, aumentan las respuestas que consideran que el profesorado hace un uso bajo del catalán.
Esta semana, el 'conseller' d'Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado en el Parlament que ha encargado al Consell d'Avaluació un informe sobre el uso del del catalán en 6º de primaria. El sondeo a los alumnos se realizará este curso al mismo tiempo que las pruebas de competencias básicas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Nations League España golea a Suiza con el brillo de Aitana Bonmatí
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Investidura Óscar Puente, la sorpresa elegida por el PSOE para dar la réplica a Feijóo
- Prestaciones Muchos no han recibido aún el ingreso de la ayuda de 200 euros: Hacienda aclara cuándo será
- Durante la gala del martes 'GH VIP. Límite 48 horas': Karina cautiva a la audiencia y logra salvarse de la nominación
- "NO PODEMOS CONCEDER ESTOS REGALOS" El enfado de Xavi tras el 2-2 con el Mallorca: "Son dos errores impropios y clamorosos"
- En 'El hormiguero' Juan del Val desvela su pasado en las Juventudes Comunistas y una jugosa oferta… ¿de Mediaset?
- MALLORCA-BARCELONA (2-2) El Barça estropea su imagen con torpes errores en Mallorca
- Investigación El Obispado de Málaga niega que conociera en enero los vídeos de los abusos sexuales