La situación lingüística en Catalunya
El Consell Escolar urge a TV-3 a liderar el impulso al uso del catalán entre los jóvenes
"Hace años tuvo una función muy positiva. Ahora ha perdido incidencia y la debe recuperar", dice Viñas
Creadores de contenidos en catalán reclaman apoyo institucional y respeto al catalán coloquial

MERLÏ / periodico


Montse Baraza
Montse BarazaPeriodista
El Consell Escolar de Catalunya ha celebrado este jueves una jornada de debate y análisis sobre el uso de la lengua catalana en el ámbito escolar que, según un informe del Consell d'Avaluació del Sistema Educatiu de Catalunya, ha experimentado un descenso, especialmente entre los jóvenes. La poca presencia del catalán en las redes sociales y en las plataformas audiovisuales se apunta como una de las causas de este retroceso. Y son las redes y los medios audiovisuales el foco de buena parte de las propuestas de actuación que está elaborando el Consell.
El presidente del Consell, Jesús Viñas, ha apuntado a TV-3 y ha urgido a la cadena pública catalana a "asumir el liderazgo" para revertir este descenso del uso del catalán entre los jóvenes "TV-3 es fundamental. Hace unos años hizo una función muy positiva. Ahora ha perdido incidencia y la debe recuperar", ha señalado en declaraciones a EL PERIÓDICO. El Consell planteará la creación de un canal en catalán dirigido a los jóvenes con una oferta de contenidos amplia y que resulte interesante a este grupo de población, así como promocionar la creación de contenidos en catalán. Viñas ha puesto el ejemplo de la serie 'Merlí', realizada en catalán y que tuvo un éxito que trascendió la lengua.
"El futuro del catalán depende de que los jóvenes lo hablen", ha subrayado Viñas, que ha advertido de que "si no actuamos, el uso del catalán irá reduciéndose y llegaremos a un punto de no retorno".
Catalán coloquial y canal juvenil
En una mesa redonda en el marco del mismo debate, Francina Gorina, cantante de La Queency, Pol Gise, creador de contenidos, y Aladdine Azzuzi, periodista, han coincidido en la necesidad de "reforzar las plataformas en catalán para los jóvenes" y han reclamado un papel más activo de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. "Hace falta un canal juvenil. Después del Súper 3, hay un vacío para la audiencia adolescente. No hay relevo", apuntaba Azzuzi. Gisé ha denunciado el poco apoyo institucional a los creadores de contenido en catalán: "Con mis vídeos desde casa tengo más visitas que un programa de TV-3 que ha contado con grandes recursos económicos. Nosotros entretenemos a quien debería estar entreteniendo la Corpo".
Por su parte, Gorina ha reclamado apoyo al catalán coloquial. "No hay que criminalizar el catalán coloquial que usan los jóvenes porque no sea académicamente perfecto. Si lo hacemos, podemos alejarles de la lengua que conocen". Ha puesto el ejemplo del 'Millonaria' de Rosalía: "Muchos se le echaron encima porque dijo 'cumpleanys'. Igual la próxima vez se piensa si usa el catalán en una canción". El objetivo, han concluido, es que los jóvenes no vean el catalán solo como lengua académica, escolar, sino como una lengua útil de comunicación entre iguales.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Huelga de Rodalies Renfe en Catalunya, hoy en directo: horarios, servicios mínimos y última hora de los trenes afectados