La lucha contra la pandemia
Las dos dosis de AstraZeneca tienen una efectividad del 90%
Son las conclusiones de un informe de la agencia PHE británica con datos reales de personas vacunadas

Una enfermera administra la vacuna de AstraZeneca en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid, el pasado 24 de marzo. /
Mientras en España Sanidad y autonomías discrepan sobre el uso de la segunda dosis de AstraZeneca a menores de 60 años y están pendientes de la decisión del Comité de Bioética sobre la voluntariedad de esa segunda dosis de AstraZeneca, en el Reino Unido, la Autoridad de Salud Pública de Inglaterra (PHE en sus siglas en inglés), ha señalado que las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca tiene un efectividad de entre el 85% y el 90% en pacientes sintomáticos del coronavirus, según demuestran datos reales tras el suministro del inyectable.
Reino Unido ha registrado una de las peores cifras de mortalidad de la pandemia en todo el mundo, pero también ha sido uno de los países que ha distribuido más rápidamente las vacunas COVID-19, lo que ha generado muchos datos sobre el uso de las vacunas en circunstancias reales.
En un informe semanal de control recogido por la agencia Reuters, la agencia PHE señala que la eficacia estimada de la vacuna de AstraZeneca, desarrollada en la Universidad de Oxford, era del 89% en comparación con personas no vacunadas. Esta cifra se compara con el 90% de eficacia estimada contra la enfermedad sintomática de la vacuna de Pfizer/BioNTech .
"Estos nuevos datos ponen de manifiesto el increíble impacto que pueden tener las dos dosis de la vacuna, ya que una segunda dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca proporciona una protección de hasta el 90%", ha subrayado el ministro británico de Vacunas, Nadhim Zahawi.
Con los datos en la mano, la PHE advirtió de que había una "pequeña reducción en la eficacia de la vacuna" a partir de las 10 semanas después de la primera dosis. Reino Unido amplió entonces el intervalo entre las dosis a 12 semanas, aunque Pfizer advirtió de la falta de pruebas de su eficacia fuera del intervalo de tres semanas utilizado en los ensayos.
Noticias relacionadasLa semana pasada, Reino Unido redujo el intervalo entre las dosis a 8 semanas para los mayores de 50 años, con el objetivo de ofrecer la máxima protección a las personas más vulnerables ante la preocupación por la variante B.1.617.2 encontrada por primera vez en la India.
Reino Unido ha estado distribuyendo las vacunas fabricadas por Pfizer y AstraZeneca desde diciembre y enero respectivamente, y en abril también comenzó a distribuir la vacuna de Moderna. PHE también calcula que el programa de la vacuna COVID-19 ha evitado en general la muerte de 13.000 personas mayores de 60 años hasta el 9 de mayo, y ha conseguido que 39.100 de los mayores de 65 años no necesiten tratamiento hospitalario a causa de la COVID-19.
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- En 'De Viernes' Ángel Cristo, muy contundente contra Bárbara Rey: "Mi madre prácticamente enterró a mi padre"
- FÚTBOL La Real Sociedad homenajea a Aitor Zabaleta 25 años después de su asesinato: "No se ha hecho justicia"
- Genética ambiental El ADN liberado en el agua permite saber qué especies viven en cualquier zona marina
- División en la izquierda El Gobierno reduce el bloqueo de Podemos a "leyes menores" e iniciativas de Sumar
- Invasión asiática Europa maniobra contra el “inaceptable” control chino de los puertos comunitarios