HISTORIA DEL 25-N
Día Internacional contra la Violencia de Género: ¿Por qué se celebra el 25 de noviembre?
Los orígenes de la conmemoración se remontan al año 1981, cuando el movimiento feminista latinoamericano protestó contra la violencia de género con las hermanas Mirabal en la memoria

Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, en cuya memoria se celebra el Día contra la Violencia de Género el 25 de noviembre.
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género para denunciar y erradicar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo.
Cada año las calles se tintan de morado y las asociaciones feministas convocan movilizaciones y actividades de concienciación con el fin de reivindicar su lucha.
El 25 de noviembre
La elección de este día para reivindicar la lucha feminista no es mera casualidad, sino que detrás de ella se esconde una historia.
Las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y María Teresa- fueron tres activista políticas de la República Dominicana. A finales del 1950 -tras el triunfo de las revoluciones en contra de las dictaduras que sufrían algunos países latinoamericanos- fundaron el grupo revolucionario de extrema izquierda 14 de Junio. Este grupo iba contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo, presidente de la República Dominicana entre el 1930 y el 1961.
A consecuencia de su activismo, las tres hermanas fueron torturadas y encarceladas en distintas ocasiones y, finalmente, el 25 de noviembre del 1960 fueron secuestradas y golpeadas por órdenes del dictador Trujillo. El asesinato de las hermanas Mirabal generó un sinfín de protestas en el país y las convirtió en un símbolo latinoamericano en la lucha contra la violencia de género.
De manera extraoficial, según explica la Organización de las Naciones Unidas, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor de los derechos de la mujer lanzaban sus protestas contra la violencia de género, para honrar a las hermanas Mirabal.
Sin embargo, no fue hasta el año 2000 cuando la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Actividades convocadas
Este año a consecuencia de la pandemia que estamos sufriendo, las manifestaciones y actividades que se organizan anualmente han sido modificadas y adaptadas a las medidas establecidas por el coronavirus.
En Barcelona, por ejemplo, el pasado domingo a las 12h del mediodía organizaron una cadena feminista y han convocado una cacerolada para el miércoles 25 a las 20h de la tarde.
Visca, visca, visca, la lluita feminista!
— CooperAcció (@CooperAccio) 22 de noviembre de 2020
Davant les violències masclistes, justícia feminista!!!#FemCadena #CadenaFeminista#CadenaFeminista22N #25N @caladona @FemiNovembre pic.twitter.com/WsjTvTKnb2
La plataforma Feministas.org -la Federación Estatal de Organizaciones Feministas- ha publicado en su página web un listado con las diferentes actividades organizadas en cada ciudad del país.
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Ley de bienestar animal Hasta 10.000 euros de multa por dejar atado a un perro frente a un supermercado
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Predicción El aviso de la Aemet para este viernes: ojo con la lluvia y el granizo
- En Roma Martin Scorsese se reúne con el Papa Francisco para su próxima película
- Afectación en la L2 de metro Corte en el servicio de metro en Badalona durante la noche del domingo 4 al lunes 5 de junio
- Recuento electoral Chorizos en los sobres y tensión entre Comuns y PSC, que pugnan por un concejal
- Tras elevarlo a la Sala de lo Penal La Audiencia Nacional calcula poner fecha al juicio del caso Pujol a partir de septiembre
- Comicios en vacaciones Las agencias de viajes instan a contratar seguros de cancelación ante las elecciones generales