LA PANDEMIA EN CATALUNYA
Las ucis catalanas están al 80% y no se descarta el toque de queda
Salut apunta que hay "margen" para endurecer aún más las restricciones
Asegura que el Govern quiere evitar a toda costa un confinamiento domiciliario

Una uci del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona el pasado 15 de mayo. /
Las unidades de cuidados intensivos en Catalunya ya están al 80% de su capacidad, con hasta un 38% de las camas ocupadas por pacientes con covid-19. La parte más preocupante de estos datos no es la cifra en sí, sino "la tendencia negativa" que reflejan estos números y "la rapidez" en la que empeora el situación. Este es el balance que ha proporcionado este marte la subdirectora del Servei Català de la Salut (CatSalut), Marta Chandre, en referencia al impacto de la pandemia en el sistema sanitario catalán.
Sobre esta cuestión también se ha pronunciado la portavoz del Govern, Meritxell Budó, quien esta mañana ha lanzado un mensaje de alerta. "Uno de cada cinco casos diagnosticados en Catalunya están teniendo que ser ingresados en las ucis y estamos en un momento en el que el 38% de los servicios de cuidados intensivos están ocupados por pacientes con coronavirus", ha subrayado Budó en un comunicado emitido tras la reunión semanal del Consell Executiu.
Hace ya cinco días que Catalunya se dispuso a aplicar un paquete de medidas extraodinarias para intentar frenar la expansión del covid-19, actualmente al alza en toda Europa. "Ahora mismo, los indicadores no hablan de un escenario positivo. Pero todavía es pronto para evaluar el impacto de estas medidas", ha explicado el secretario general de Salut, Marc Ramentol, en la habitual rueda de prensa de los martes para evaluar el avance de la pandemia en el territorio. "La efectividad de las medidas será mayor o menor en función del comportamiento de la población. Por eso pedimos el apoyo de la ciudadanía", ha añadido.
Toque de queda y confinamiento perimetral
En una entrevista concedida a la cadena SER, Ramentol ha explicado que el Departament de Salut no descarta aplicar el toque de queda en Catalunya si así lo requiere la situación epidemiológica, aunque de momento no es una opción que la Generalitat se plantee a corto plazo, ha aclarado. Ha señalado que es una "posible solución" que tienen sobre la mesa. Ha destacado que todavía hay "margen" para endurecer aún más las restricciones sociales, y el toque de queda es una de las medidas para hacerlo.
También se ha pronunciado sobre el confinamiento perimetral de Navarra. Al respecto ha dicho que "se abre ante nosotros un abanico de posibilidades. De momento las tenemos sobre la mesa". Ramentol ha destacado que antes de tomar estas medidas habría que analizar cuál es el "impacto real" y la "efectividad" que, por ejemplo, tiene el toque de queda en aquellos lugares en los que ya se aplica.
Sí ha destacado Ramentol que el Govern quiere evitar a toda costa un nuevo confinamiento domiciliario. A su juicio, limitar la movilidad el fin de semena, por ejemplo, sería una de las medidas de confinamiento domiciliario. "Nuestro país no está en condiciones de soportarlo", ha dicho sobre este escenario.
También se ha referido al impacto del cierre de bares y restaurantes en la evolución de la pandemia. Ha admitido que, a día de hoy, no hay indicadores "para el optimismo". "De momento no hay ninguna diferencia con la tendencia de la semana pasada", ha dicho antes de matizar que habrá que esperar entre 7 y 14 días para ver el efecto de las medidas.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Francisco Martín lanza un aviso a toda la población sobre lo que pasará este verano con el tiempo: “Más de lo normal”
- Audiencia de Barcelona La Abogacía del Estado renuncia a 51 testigos en el juicio contra Shakira por defraudar a Hacienda
- Crisis climática Las emisiones repuntan un 3% en Catalunya en el último año
- Reforma en el aire Trabajo pretende multar con hasta 7.500 euros a las empresas que no paguen el transporte a sus becarios
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Retorno a Barcelona, en directo
- Violencia de género Un juzgado de Pontevedra tenía abierta una investigación por violencia de género contra el guardia civil que mató a su expareja en Oia