NUEVAS MEDIDAS
Los 10 pasos de España para frenar los brotes
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan la aplicación de nuevas medidas

Una enfermera se dispone a realizar pruebas PCR en una residencia de ancianos de Barcelona, el pasado mayo. /
España aplica nuevas restricciones para hacer frente a los rebrotes que en estos días marcan el aumento de casos de covid-19. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes un documento con 10 pasos a seguir para intentar frenar los contagios. Estas medidas se irán concretando en los próximos días en la normativa específica de cada territorio.

1. Prohibición de fumar
España acuerda prohibir fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de al menos dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.

2. Veto al ocio nocturno
Las comunidades autónomas acuerdan el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.

3. Más restricciones en la hostelería
Los establecimientos de hostelería, restauración, terrazas, bares y chiringuitos deberán garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio en barra. También deberán garantizar una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de ellas.
La normativa establece que la mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal. Asimismo, los locales establecerán como horario de cierre a la 1:00h como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00:00h.

4. Sin botellones
Los botellones quedan prohibidos en toda España. A partir de ahora, las autoridades reforzarán los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública. En este sentido, las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes a esta infracción.

5. Más controles en las residencias
Las residencias españolas realizarán, a partir de ahora, pruebas PCR a todos los nuevos ingresos en los centros sociosanitarios de carácter residencial, con 72 horas de antelación como máximo. Los tests diagnósticos también se realizarán a los empleados que regresen de permisos y vacaciones, y a los nuevos trabajadores/as que se incorporen.
Las entradas y salidas de estos centros quedarán restringidas. Se limitan las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora al día. Los centros deberán garantizar el escalonamiento de las visitas a los residentes a lo largo del día. También se limitará al máximo las salidas de los residentes en centros sociosanitarios. Estas medidas, según se refleja en la nueva normativa, se podrán exceptuar en el caso de personas que se encuentren en proceso del final de la vida.
Paralelamente, las comunidades recomiendan realizar periódicamente pruebas PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios que estén en contacto directo con residentes.

6. Seguridad de los eventos multitudinarios
Según establece la nueva normativa, los eventos multitudinarios deberán realizar una evaluación del riesgo conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por covid-19 en España”, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esta evaluación, cada evento de estas características deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma para realizarse.

7. Más cribajes en zonas de riesgo
Ante el miedo a que los rebrotes se descontrolen, las comunidades autónomas realizarán cribados con pruebas PCR en aquellas zonas donde se detecte un brote epidémico. Las pruebas centrarán especial atención en las poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas. Es el caso, por ejemplo, de residentes en centros socio-sanitarios, barrios con transmisión comunitaria, centros educativos, bloques de viviendas afectadas, colectivos vulnerables, entre otros.
8. Limitar los contactos sociales
La nueva normativa también establece una serie de recomendaciones (que no obligaciones) para la ciudadanía. A partir de ahora, se recomienda limitar los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable. Y limitar estos encuentros a un máximo de 10 personas.

9. Más recursos para la sanidad
Noticias relacionadasEl acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se cierra con un recordatorio. El documento argumenta que, a partir de este momento, “se garantizarán los medios y capacidades de los sistemas sanitarios para el cumplimiento de lo previsto en el Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por covid-19”. En la práctica, todavía no está claro cómo tomará forma esta medida.
10. Medidas en evaluación (y revisión)
Esta declaración de intenciones de las autonomías seguirá vigente hasta nueva orden. Asimismo, las autoridades sanitarias se comprometen a revisar y actualizar todas estas pautas en función de la evolución de la situación epidemiológica. A la hora de la verdad, no puede descartarse que alguna autonomía acabe aplicando más medidas que las anunciadas anteriormente.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Detenido un médico de Interior por abusos sexuales a tres mujeres agentes de los Mossos
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Entrevista Ada Colau: “Yo era de Rigoberta Bandini, no lo escondí, pero Chanel es una artista con un talento increíble”
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»