NO HAY HERIDOS
Un incendio destruye la planta de reciclaje de Granollers
El fuego se ha originado en una zona del edificio en la que se almacenaban pilas de litio
Los bomberos, que han trabajado toda la noche, han logrado salvar dos industrias vecinas
Un incendio ha destruido por completo la nave de la empresa de reciclaje y gestión de residuos de Granollers. El fuego se declaró el martes a las 22.30 horas en las instalaciones de la empresa A 3 Aprofitament Assessorament Ambiental SL, ubicada en el número 15 de Cal Ros dels Ocells, en el polígono industrial Coll de la Manya. Un total de 22 dotaciones de bomberos han trabajado toda la noche para extingir las el fuego y a primera hora de este miércoles 18 dotaciones seguían en la zona trabajando. Ya no hay llamas pero todavía quedan puntos calientes.
A més de l'extinció, #bomberscat també estem protegint les naus del voltant, sempre vigilant la direcció de l'aire que bufa ara mateix a la zona. També treballem en l'extinció del foc que afecta el jardí d'una finca veïna #PLASEQCAT pic.twitter.com/lGx8ROGXzm
— Bombers (@bomberscat) 28 de julio de 2020
La labor de los bomberos ha permitido salvar dos industrias vecinas. Ninguna persona ha resultado herida. El fuego, espectacular y virulento, provocó una intensa columna de humo. El olor ha llegado a Barcelona, según han constatado algunos vecinos en las redes.
Bon dia 😊
— NúriaPianista (@N_Pianista) 29 de julio de 2020
Algú sap què s'està incendiant a Barcelona? Des d'abans de les 6h que des de l'Eixample sento una forta pudor de cremat.
El fuego se ha originado en una zona de la nave donde se almacenaban pilas de litio, según ha explicado este miércoles Josep Manel Escudero, jefe de guardia de los Bomberos en la Región Metropolitana Norte. "El litio es incompatible con el agua", ha señalado Escudero para explicar que en lugar de apagar el fuego, los Bomberos optaron por una estrategia defensiva: "Hemos querido proteger las fábricas del entorno y lo que hemos hecho es dejar que el incendio se consumiera porque había riesgo de derrumbe". Efectivamente, esta madrugada, la cubierta de la nave, que tenía una superficie de 400 metros cuadrados, ha cedido.
"El incendio está estabilizado y el peligro ha pasado. Ahora avanzamos a la fase de control", ha apuntado Escudero. Aunque ya no quedan llamas, las 18 dotaciones que hay en la zona siguen trabajando para apagar los puntos calientes que todavía hay en el esterior del edificio.
Los trabajadores de las empresas cercanas han podido retomar su actividad hacia las 10.30 horas, momento en que también se ha restablecido el servicio de agua potable.
Noticias relacionadasPese a todo, Protección Civil mantiene activo el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Catalunya (Plaseqcat) y recomienda a los vecinos de Lliçà d'Amunt, de Vall y Granollers que si notan molestias por el humo eviten salir de casa.
La nave incendiada se dedicaba al reciclaje y la gestión integral de cualquier tipo de residuo como baterías y metales, en especial los residuos de talleres y de sectores del automóvil.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- El laberinto catalán El Parlamento Europeo no valida las credenciales de Puigdemont, Comín, Ponsatí y Solé
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Operación Catalunya Sandro Rosell: "Se confirma que detrás de mi injusta prisión se ocultaban oscuros intereses políticos"