El sustituto del antiguo aviso con sirenas
España ultima las alertas masivas de emergencias a los móviles
El Congreso prevé aprobar este año la trasposición de la directiva europea que obliga a lanzar el sistema
Las operadoras matienen reuniones con responsables de Protección Civil para diseñar el envío de los SMS

Mensaje SMS enviado por las autoridades canadienses a sus ciudadanos para informar de un accidente nuclear. /
En Europa lo llaman 112 a la inversa, porque no se trata de que los servicios de urgencia (bomberos, policía y servicios médicos) reciban la llamada de los ciudadanos ante una emergencia, sino de que una vez producida esta sea Protección Civil la que avise a los ciudadanos de la situación y les explique cómo reaccionar con el envío de un SMS (siglas de Sistema de Mensajes Cortos, en inglés) a la pantalla de su teléfono móvil. Fuentes de varios ministerios han confirmado a este diario que una comisión, en la que participan todas las operadoras de telefonía móvil, los servicios de emergencia y protección civil de cada autonomía y técnicos de telecomunicaciones y de seguridad del Estado ya se han reunido varias veces para ultimar los detalles.
El nuevo sistema de alertas masivas, que sustituye o complementa el de las sirenas como las que no se activaron tras la explosión de un tanque en la planta de Industrias Químicas del Óxido de Etileno (Iqoxe) de La Canonja (Tarragonés), debe estar en funcionamiento antes de junio del 2022, es decir, en dos años y medio, en cumplimiento de la directiva 2018/1972 del Paralamento Europeo que establece el Código Europeo de las Comunicaciones Ectrónicas. Esta norma será traspuesta al ordenamiento jurídico español este mismo año tras pasar por el Congreso de los Diputados, según fuentes de la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones.
Envío a una determinada zona
El objetivo es dar cobertura legal al innovador sistema de alerta de emergencias que ya se usa en Holanda y Bélgica y, fuera de Europa, en Japón, Estados Unidos y Canadá. El sistema actual de las sirenas, habitual en el entorno de complejos petroquimicos como los dos de Tarragona y el de Puertollano (Huelva), nació para alertar de los bombardeos en las dos guerras mundiales y por tanto algo caduco y de dudosa seguridad, ya que no garantiza que todo el mundo lo escuche. En cambio el 112 a la inversa, también conocido como Cell broadcasting (difusión por celdas), permite el envío de un SMS a todos los móviles que se encuentren en una zona determinada gracias a las antenas de telefonía del sector que se quiera cubrir.
Los mensajes con textos como Detectado accidente químico en La Canonja. Permanezca en su domicilio con las ventanas cerradas hasta nuevo aviso serían recibidos por todos los usuarios independientemente de la compañía que tengan contratada y el aviso debería quedar abierto en la pantalla del dispositivo. Por eso, todos los operadores, entre ellos Movistar y Vodafone, ya se han reunido con técnicos del Estado para ponerlo en marcha. "La técnica es sencilla. De hecho ya utilizamos envíos masivos de SMS por encargo de empresas. La complejidad estará en enviarlo a una zona determinada y que el texto llegue tanto si se está en una red de telefonía móvil o en una wifi", han explicado fuentes de Movistar.
Petición de Buch a Madrid
Noticias relacionadasFue el 'conseller' de Interior, Miquel Buch, quien a raíz de las críticas por la no activación de las sirenas en la emergencia química de Tarragona del pasado martes, quien reclamó al Gobierno central que acelere la puesta en marcha del nuevo mecanismo de avisos de emergencias a la población, que puede ser muy útil también en casos de desastres naturales, atentados terroristas o accidentes nucleares. El PSC-Units ha presentado esta semana en el Parlament una propuesta de resolución para la activación de estas alertas masivas en Catalunya.
Holanda, por ejemplo, puso en marcha, el año pasado el sistema Alert NL para informar a la población. En la última prueba de control que hicieron el mes pasado el mensaje llegó a 12,7 millones de personas lo que significa el 85% de la población de más de 12 años, informa Sílvia Martínez. Bélgica también cuenta con un sistema de avisos urgentes similar, Alerta 1789, que permite a las autoridades difundir mensajes en situación de urgencia, vía llamada, sms o mail para inundaciones, problemas eléctricos e incendios, entre otros. Sin emargo, los usuarios deben registrarse previamente para recibirlos.
Los discos duros de Iqoxe
Los Mossos d’Esquadra clonaron el jueves los discos duros de los ordenadores de las sedes de la empresa química Iqoxe en El Prat de Llobregat y en La Canonja (Tarragonès), donde se registró la explosión mortal. Los agentes se llevaron además documentación sobre seguridad y medioambiente en cumplimiento de una orden del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona que investiga posibles delitos contra la seguridad de los trabajadores y estragos. El juez decretó el secreto del sumario durante un mes. La industria investigada ha contratado los servicios del abogado Emilio Zagri.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Elecciones generales 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- La marcha de Messi a Miami | Qué triste, qué manera de engañarnos, de nuevo
- Como el resto de familiares Indemnizado un bebé por el retraso en un vuelo a Bilbao aunque no pagaba billete
- Posados veraniegos Terelu Campos quiere seguir los pasos de Ana Obregón: "Lo voy a hacer"
- Placer a mano 6 buenos restaurantes de Barcelona que te harán gozar con sus 'nigiris'
- Ciberseguridad ¿Qué es el 'Juice jacking'? Así funciona la técnica que usan los hackers para atacar a los viajeros
- Informe de la PTP Expertos en transporte público urgen a modificar el diseño del espacio reservado a bus y tranvía en la plaza de las Glòries