La juez decana de Barcelona vuelve a prohibir que los menores no acompañados pernocten en la Ciudad de la Justicia
La magistrada recibió informes que reflejaban que la situación de los menores se estaba reiterando y la ha considerado "indigna"

Una imagen de la fachada de la Ciutat de la Justicia. / .43484887
La juez decana de Barcelona, Mercè Caso, ha dictado un acuerdo en el que volverá a prohibir el uso de los espacios comunes de la Ciudad de la Justicia en horario nocturno para los menores migrantes no acompañados y los menores tutelados de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) que se hayan escapado.
El pasado mes de noviembre de 2017, la misma decana ya había prohibido las pernoctaciones a los menores extranjeros tras considerarlas "indignas". Del mismo modo, Caso también requirió a los Mossos d'Esquadra que operan en la Ciutat de la Justícia "información diaria" sobre la identidad de los menores que dormían ahí.
No dejó de ocurrir
Según ha informado este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), la juez decana constata que los menores pasan hasta 21 horas en la sala de espera del edificio de la Fiscalía y que eso causa situaciones de "indignidad y falta de protección de derechos fundamentales de los menores", como dormir en el suelo entre bancos. En ese sentido y a modo de llamado de antención por una situación que no ha dejado de ocurrir, Mercè caso ha tratado de ir un paso más allá.
El acuerdo de Caso insta a las administraciones competentes a abrir un centro de primera recepción y a la constitución en el mismo de un equipo de la Unidad de Atención de Menores (UAM) de los Mossos, fuera de la Ciudad de la Justicia, para realizar la primera identificación siguiendo la propuesta realizada por el Ministerio Fiscal.
La prohibición excluye tan solo a aquellas personas a disposición del fiscal de guardia de menores en materia de reforma. Mientras tanto, hasta que no se empiecen a realizar las identificaciones en la Ciudad de la Justicia, los menores identificados tendrán que ser conducidos de manera inmediata al centro determinado por la Dgaia, por el Ministerio Público y, si se da el caso, al Centro de Emergencias de la Dgaia.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma