UNIVERSIDADES
Educación se plantea volver al cinco como nota para obtener beca
Los rectores universitarios están esperanzados en que este año se revierta la 'reforma Wert' del sistema de ayudas
La CRUE impulsa junto a los agentes sociales un pacto de Estado para una ley de Univesidades

Un joven estudia en una sala de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). /
Esta vez es muy posible que lo logren. Los rectores de las universidades españolas llevan años reclamando que se revierta la reforma de las becas implantada por el exministro de Educación, José Ignacio Wert, que subió del 5 al 5,5 la nota mínima para obtener la ayuda. De las conversaciones mantenidas con el equipo de su sucesor, Íñigo Méndez de Vigo, han sacado la conclusión de que se lo está planteando seriamente. Así lo han indicado fuentes de la CRUE recabadas en la cumbre de responsables universitarios Universia 2018 que se celebra en Salamanca.
En las próximas semanas, el Ministerio de Educación mandará a la CRUE el borrador de decreto que regula la concesión de becas para el curso 2018-19. Lo que tienen claro los rectores es que si se mantiene la nota de corte en el 5,5, su informe será negativo. “Nos plantaremos”, ha advertido el presidente de la CRUE y rector de la Universitat de Lleida, Roberto Fernández.
Informe no vinculante
El informe negativo no sería ninguna novedad, porque el año pasado ya mostaron su rechazo sin que Méndez rectificara. El pronunciamiento de la CRUE es preceptivo pero no vinculante. La diferencia este año radica en el eco que su demanda está encontrando en las conversaciones mantenidas con el ministerio. “Tenemos buenas sensaciones, estamos esperanzados, creemos que se puede volver a la situación anterior”, ha declarado el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas.
En su opinión, "no se debe confundir lo que son unas becas dirigidas a que no haya una brecha social con otra cosa". "Desde el momento en el que uno cumple con los requisitos para tener acceso a la Universidad no debería haber diferencias de acceso por razones econónicas", ha añadido.
La Conferencia de Rectores calculó que el sistema implantado estaba dejando fuera a 70.000 alumnos anualmente, que cumplían las condiciones económicas pero no llegaban al 5,5 de nota media. Implantada en el curso 2012-13, la reforma de Wert habría impedido hasta hoy el acceso de unos 350.000 estudiantes a las becas.
Pacto de Estado
En una perpectiva más a medio plazo, los rectores esperan también que los partidos políticos sean sensibles a su petición de reforma de la ley de Universidades formulada a finales del año pasado en la CRUE celebrada en Valencia y a la que están sumando los apoyos de los agentes sociales. El presidente de la CRUE ha explicado que están ya muy avanzadas las conversaciones con patronales y sindicatos para acordar una declaración solicitando a las formaciones parlamentarias que alcancen un pacto de Estado para dotar a las universidades de una "legislación propia del siglo XXI".
En la declaración conjunta no figurará ninguna sugerencia concreta de las modificaciones a introducir. "Es responsabilidad de los partidos acordar los contenidos de la reforma. Si se crea la comisión parlamentaria nosotros iremos a dar nuestra opinión, pero será nuestra opinión", ha advertido Roberto Fernández. Los temas en los que los rectores creen que es más urgente la reforma son el aumento de su autonomía, la gestión del personal y el refuerzo de la financiación, aunque este último punto podría formar parte de una ley específica. La más urgente de todas.
"A las universidades nos piden que impulsemos a la sociedad como un Fórmula 1 uno pero nos da el dinero para comprar un utilitario. El Barça y el Madrid tienen más presupuesto que las unversidades catalanas y madrileñas", ha lamentado el también rector de la Universitat de Lleida.
El fracaso del pacto de Estado de Educación, que a los pocos meses de inciarse las conversaciones naufragó en el Congreso, no desanima a los rectores. Están convencidos de que la necesidad de actualizar una legislación cuyas bases son las mismas desde hace casi 40 años años se impondrá por si misma. Tampoco creen que pueda utilizarse como precedente la propuesta de reforma emprendida por Wert, que quedó en nada, porque había sido emprendida, "desde arriba", sin contar para nada con los sectores implicados.
La sombra del 'caso Cifuentes'
Noticias relacionadasLos rectores desvinculan completamente el terremoto causado por el escándalo del máster de Cristina Cifuentes a su propuesta de reforma legislativa. Está se "lanzó mucho antes, el calendario no engaña", ha aseverado Fernández, para quien son de una "gran inmadurez" y "falta de rigor" las acusaciones que "algunos medios de comunicación y algunos políticos" han lanzado contra la universidad".
"De 200.000 empleados que tienen las universidades hay unos pocos, ni siquiera se cuantos, imputados en procesos judiciales. No podemos poner un vigilange detrás de que cada funcionario", se ha defendido el rector de rectores, consciente de que el caso marca una parte de los comentarios entorno al IV Encuentro Internacional de Rectores Universia 20018 que se celebra en Salamanca este lunes y martes en Salamanca. El evento, al que asisten 600 rectores de 26 países de Latioamérica cuenta con el respaldo del Banco de Santander, bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”.
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- Inflación La predicción de Niño Becerra que causa terror entre los clientes de los supermercados
- Feminicidios El Gobierno actualiza la cifra de asesinatos machistas: 1.194 desde 2003
- MÚSICA Rayden abandona la música para dedicarse a la escritura
- Elecciones municipales Los comunes desdeñan la alternativa de Collboni a las ‘superilles’: “No sirve para reducir la contaminación”
- Investigación Cuatro detenidos en Sevilla por la venta de una recién nacida
- FÚTBOL LaLiga denuncia los "intolerables" insultos racistas a Vinicius en el Camp Nou