BELÉN CAMARASA, TÉCNICA DE LA FUNDACIÓ SURT
"Dejas de ser hombre y se esfuman tus privilegios"
A los 44 años, hace ocho, hizo el tránsito de hombre a mujer trans. Sí, mujer trans. "Es importante no escondernos. Reivindicarlos y visibilizarnos como somos", insiste

zentauroepp40570146 barcelona 17 10 2017 barcelona entrevista con bel n camaras171018120657 / periodico

Helena López
Helena LópezRedactora
Helena López / Barcelona
Hombre. Heterosexual. 40 años. Casado. Con dos hijos. Un buen trabajo en el departamento de recursos humanos de una buena empresa barcelonesa. Cumplía con todos los requisitos para ser tratado -y así lo era- como un ciudadano de primera en una sociedad conservadora y patriarcal como aún hoy es la sociedad barcelonesa.
Esa era la realidad de Belén antes de ser Belén. Había solo un problema en principio insalvable hasta que se armó de valor y decidió que no lo fuera: ella se sentía Belén. "Con el tránsito te das cuenta de cómo todos los derechos que hasta entonces tenías por el simple hecho de haber nacido hombre, que hasta este momento ni te cuestionabas, desaparecen", señala Belén Camarasa, desde hace cuatro años técnica de inserción laboral de la Fundació Surt.
Entre el momento en el que decidió ser lo que quería ser, mujer, en el 2009, y el momento en el que entró a trabajar en esta organización feminista, Belén vivió en sus zapatos, esos de tacón que ahora viste con orgullo, el sufrimiento por el que pasan todas las mujeres 'trans' a las que ahora ayuda y sirve de referente.
"No me gusta nada eso del cuerpo equivocado"
Al hacer el tránsito se le derrumbó todo. "En el trabajo, no es que me echaran, pero me invitaron a dejarlo", puntualiza. Con todas las puertas cerradas pese a su experiencia ejerció la prostitución como única salida hasta que en el 2011 hizo un circuito de empoderamiento para prostitutas en la Fundació Surt, donde, tras darse cuento de su currículo y habilidades, acabó ganándose un puesto de trabajo, donde sigue. "En el tercer sector resulta algo más fácil. El trabajo que nos toca hacer ahora entre todas es allí afuera", reflexiona. "No se trata de pasar desapercibidas; la normalización llegará cuando sea algo normal ver a una mujer 'trans' en cualquier puesto de trabajo", subraya. "No me gusta nada eso del cuerpo equivocado. Yo soy mujer por decisión. No por ningún error. El éxito es visibilizar esa realidad- prosigue-, sacarla de los márgenes".
"Al principio es difícil salir de casa. Aún más salir a buscar trabajo y exponerte al rechazo", expone Belén. Cuando, además, eres madre, se suma ese 'no lo estás haciendo bien'.
Ese tema es uno de los que se trabaja en el pionero proyecto Carolines, que trabaja "para facilitar salidas laborales estables en el mercado formal a aquellas mujeres que lo decidan, pero también para fortalecer las competencias en el marco del trabajo sexual para mejorar la capacidad de negociación y la autoestima profesional", como apunta la concejala de Feminismos, Laura Pérez.
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora