Confirmados cientos de abusos a menores de la Iglesia católica en Irlanda del Norte
Un informe destapa agresiones sexuales, físicas y psicológicas en 22 instituciones religiosas
La investigación descalifica lla negligencia de as investigaciones policiales

Anthony Hart (en el centro), responsable de la investigación. /
La Iglesia católica cometió de forma sistemática abusos sexuales y castigos físicos y psicológicos en Irlanda del Norte a lo largo de todo el siglo pasado. La actuación de la policía norilandesa, la antigua Royal Ulster Constabulary (RUC), fue “un catálogo de fallos”. La jerarquía eclesiástica ignoró repetidas advertencias de gravísimas agresiones, como las del fraile Brendan Smyth que durante 40 años violó y abusó sexualmente de decenas de menores en Belfast, Dublín y Estados Unidos.
Esas son las conclusiones de la Investigación de Abusos Institucionales Históricos (HIA), que durante los últimos tres años ha revisado las alegaciones de abusos cometidas en 22 instituciones de la provincia entre 1922 y 1995. El juez jubilado Anthony Hart presentó este viernes en Belfast el documento, de 23.000 páginas, cuyas implicaciones serán discutidas con el Papa por altos cargos del clero.
MALOS TRATOS "SISTEMÁTICOS"
Después de escuchar 493 testimonios de personas que pasaron su infancia en residencias, centros de acogida y enseñanza, la comisión da por probado que hubo abusos y maltratos, “sistemáticos” y “numerosos”. Agresiones como las relatadas por 189 antiguos residentes de cuatro instituciones regentadas por las monjas de la Orden de las Hermanas de Nazaret. Las religiosas cometieron “abusos físicos y emocionales”, así como “actos denigrantes y humillantes”.
En una escuela de formación profesional en Bangor, a las afueras de Belfast, varios niñas fueron víctimas de abusos sexuales y castigos corporales, a manos de los trabajadores del centro. Muchos de esos abusos -indica el informe- eran conocidos por miembros del clero que no hicieron nada por detenerlos. Otras monjas, las Hermanas del Buen Pastor en las localidades de Londonderry y Newry, emplearon “prácticas inaceptables”, obligando a las chicas a trabajar como esclavas en sus lavanderías. En algunos centros se acostumbraba a bañar a los menores con Jeyes Fluid, un potente desinfectante y humillarles obligándoles a quedarse desnudos durante largos periodos de tiempo.
HORROR EN LA RESIDENCIA
Capítulo especial en el informe merece lo ocurrido en residencia Kincora Boys al este de Belfast, para chicos de entre 15 y 18 años. El centro se convirtió en el campo de actuación de una red de pederastas, algunos de cuyos miembros eran conocidos miembros de la comunidad unionista protestante. Tres de los empleados fueron encarcelados en 1981 por abusar de 11 chicos. Algunas de las víctimas terminaron suicidándose. De acuerdo con el juez Hart, la investigación de la policía cuando se produjeron las primera denuncias “fue inepta e inadecuada”, lo que facilitó el que otros chicos sufrieran idénticos ataques.
Noticias relacionadasLos hechos en Irlanda del Norte vienen a sumarse a los masivos abusos sufridos por miles de niños a lo largo del siglo XX en el sur de la isla. Fue a raíz de aquel aterrador informe, cuando el Ejecutivo norirlandés, compartido por protestantes y republicanos católicos, ordenó en el 2012 una investigación similar.
En sus conclusiones, el juez Hart recomienda que se indemnice a las víctimas con una cantidad, a modo de compensación, libre de impuestos y que se levante un monumento permanente en su recuerdo, en el Parlamento autónomo de Stormont.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Redes sociales Twitter cierra la cuenta del canal de extrema derecha de Javier Negre por saltarse las normas y propagar bulos
- THE CONVERSATION Carmen Aldecoa: oceanografía, exilio y literatura
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 13 de agosto de 2022
- Vídeo La participación de Olivia Newton-John en Eurovisión antes de 'Grease': fue rival de ABBA y su 'Waterloo'
- En un acto de Nueva York El agresor de Salman Rushdie: Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey
- A las 22:10 horas Mark Wahlberg y Charlize Theron intentarán recuperar el botín de 'The Italian Job' en Antena 3