La guerra dulce
Una sola bebida azucarada contiene más azucar que lo recomendado como porción diaria
Los especialistas en salud llevan años advirtiendo que el consumo excesivo está relacionado con el sobrepeso, la diabetes y los problemas cardiovasculares

Una mujer obesa, en una calle de Valencia. /
Ojo con el refranero, que con eso del ‘a nadie le amarga un dulce’, se puede liar gorda. Los expertos de la salud llevan lustros advirtiéndolo. Las grasas que no quemamos, al michelín, y de ahí a la diabetes 2, la hipertensión, los problemas cardiovasculares... La eterna guerra contra el azúcar vive ahora un nuevo episodio con la correlación entre obesidad y bebidas azucaradas que ha llevado a gravar estos líquidos. Alguien ha recordado con sabiduría: ¿De dónde sacaba el hombre prehistórico todo el aporte de azúcar? De las frutas. No necesitaba más.
Vayamos a lo concreto: una sola lata de Coca-cola contiene más azúcar (35gr) de lo recomendado como porción diaria (25gr). “Un tercio de los azúcares añadidos que consumimos, que son los más dañinos, proceden de las bebidas azucaradas. La evidencia científica es muy sólida en la relación entre estos refrescos y la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries. En el caso de las enfermedades cardiovasculares es una evidencia moderada”, argumenta Miguel A. Martínez-González, autor de varias investigaciones sobre un debate que, asegura, está focalizando el interés de la comunidad internacional en la lucha contra la obesidad.
“El ‘lobby’ del azúcar tiene poder”, apunta el profesor de la Universidad de Navarra con datos contrastados. “Hicimos una investigación con los artículos influyentes sobre el tema y comprobamos que el 83% de los estudios financiados por la industria de bebidas refrescantes concluían que no había relación entre estas y la obesidad. Por el contrario, el 82% de los análisis independientes la establecían. O sea, la fuente de financiación determina el resultado”. Martínez-González aporta un apunte relevante: “Cuando se ingieren estos líquidos, el cerebro no los asocia como calorías y provocan más hambre”.
El doctor Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición de la Universitat Rovira i Virgili de Reus e investigador del Instituto Carlos III, refrenda la correlación expuesta por Martínez-González y, además, ha llevado el análisis a los productos ‘lights’ y los zumos naturales con resultados igualmente positivos. Aunque, afirma con cautela, existe mayor controversia científica sobre los efectos nocivos de las bebidas con edulcorantes artificiales y son precisos más ensayos clínicos, su investigación concluyó que todas las bebidas refrescantes embotelladas (incluidas ‘lights’) y zumos, cuando se consumen más de cinco vasos a la semana, incrementan el riesgo de sufrir síndrome metabólico en una población de mediana edad y anciana de alto riesgo cardiovascular.
MÁS EJERCICIO
Pero, por supuesto, no hay que echarle toda la culpa a los azúcares. Los expertos coinciden en que “la epidemia” de obesidad está asociada también a un modo de vida sedentaria. “Antes los niños íbamos en bici, jugábamos en la calle, quemábamos las calorías, pero ahora, con tantas horas antes las pantallas, no se queman”, constata Montse Folch, nutricionista de la clínica Teknon, que alerta especialmente de la creciente obesidad en los menores. Un niño gordito será, avisa, seguramente un adulto obeso. “Hay tres etapas clave: los 2 años, los 6 y durante la pubertad, porque no solo aumentan de tamaño las células propias del tejido graso, los adipocitos, si no que también se multiplican para siempre”.
La doctora recuerda que no solo las gaseosas y las colas, también los productos energéticos y los de sabor a chocolate contienen azúcares, y subraya que los edulcorantes naturales, como la stevia y el abedul, son los más saludables para la dieta, mucho más que los artificiales. Además, detalla, la stevia resulta 300 veces más dulce que el azúcar y con un aporte de cero calorías”.
Desde la Coordinadora de Usuarios de la Sanidad, Salud, Consumo y Alimentación (CUS), llevan ya muchos años alertando de los efectos dañinos de los refrescos y zumos embotellados, apunta la asesora médica Mercè Lagorda. Hay hábitos muy inapropiados que desterran y da ejemplos. “Toda esas abuelas y madres que van a recoger a los niños al cole con el zumo de tetrabrik. O todas esas reuniones que se hacen ahora con los yayos que les dan un pica-pica donde siempre hay bebidas azucaradas, repostería industrial, patatas... ¡Por favor, si toda la vida han bebido agua! Que les den agua, café, leche, fruta, yogures. Hasta la cerveza es mejor”.
Los múltiples esfuerzos por concienciar a la población caen en saco roto, lamenta la experta, que extiende los peligros a todos los productos con azúcares añadidos, que encabezan la pirámide de alimentos más nocivos. “¡Si hay tiendas que solo venden chuches, habria que cerrarlas!”.
“Agua, agua, agua, y ejercicio”, recomienda la bióloga y experta en nutrición Loles Vives, a lo que la doctora Folch añade: “Es preferible una copita de buen vino tinto que un refresco”. Pero, obvio, tampoco se pasen.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Récord Danielle Steele, la reina del romance, alcanza los mil millones de libros vendidos
- Ágora Es necesario cambiar el sistema alimentario
- Consejo práctico Echar sal a las plantas: ¿para qué sirve este truco?
- A propuesta de Aena El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de 7 aeropuertos españoles
- Ley de protección a trabajadores informantes Las grandes empresas deberán tener un buzón de denuncias anónimas en junio