INFORME SOBRE LA IGUALDAD EN EL MUNDO LABORAL
Los expertos detectan problemas "prácticos" en los permisos de paternidad
Las empresas siguen poniendo trabas para que las parejas homosexuales disfruten de este derecho

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.

Teresa Pérez
Teresa PérezPeriodista
TERESA PÉREZ / J. G. ALBALAT / BARCELONA
El permiso de paternidad es una medida más de conciliación de la vida laboral y familiar y está integrada en todos los efectos en la legislación vigente. No obstante, el estudio del Laboratorio de Sociología de la Universidad de Zaragoza sostiene que este derecho no está exento de “problemas prácticos en el momento de su aplicación”. Estas dificultades derivan, por ejemplo, de su reconocimiento por parte de la empresa, la reducción de las cantidades a percibir, de la duración del permiso o del despido del beneficiario del mismo. "Es un derecho individual igual que el que tiene las mujeres", afirma Manuel Calvo.
José Luis Casero, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, considera que el permiso de paternidad debe ser obligatorio y debe equipararse en tiempo al que tienen las mujeres trabajadoras. Esta iniciativa se recogía en el reciente acuerdo que firmaron Ciudadanos y el Partido Popular para la investidura de Maria Rajoy. Casero afirma que en este tema hay que ser "ambicioso" para que esta propuesta se haga realidad lo antes posibles. Dolo Pulido, activista de la asociación Ca la Dona, por su parte, apuesta por la "corresponsabilidad" de los dos progenitores.
Los autores de la investigación encargada por el CGPJ destacan en su informe, además, que resulta “preocupante” que ciertos comportamientos empresariales “totalmente reprochables”, presentes en el marco del permiso por maternidad, se hayan trasladado también al de paternidad. Se refieren, en concreto, al despido de la persona que se ha acogido a esta medida una vez reincorporado a la empresa en la que trabaja.
CORRESPONSABILIDAD DE AMBOS PROGENITORES
Esta conducta empresarial, según los expertos, “no favorece” el cumplimiento de los objetivos de la ley para la igualdad de mujeres y hombres, ni, en particular, “el fenómeno de corresponsabilidad de ambos progenitores frente a las responsabilidades familiares”. También “resulta preocupante”, íncide el estudio de los exèrtpos de ña Universidad de Zaragpza, que se siga poniendo trabas en el acceso a la prestación por paternidad en el caso de parejas homosexuales.
En comparación con otras figuras vinculadas con la conciliación de la vida laboral y familiar, las reclamaciones planteadas en el marco del permiso de paternidad son escasas y muchas de ellas corresponden a empleados públicos, según el informe. Las reclamaciones abacarcan cuestiones muy diversas, entre ellas la normativa aplicable al posible despido por ejercer este derecho.
La posición de los tribunales es favorable a facilitar el ejercicio de este derecho y, además, en “términos flexibles”. El objetivo, según el estudio, es hacer posible “la corresponsabilidad” de ambos progenitores en el cuidado de los hijos.También hay muy pocos hombres que pidan excedencia para cuidar a los hijos o a un familiar. "En ocasiones es la mujer la que pide la execedenciara para cuidar al padre del marido", asegura Manuel Calvo.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un conductor temerario causa un accidente múltiple con un muerto y siete heridos en la AP-7