CATALUNYA
Un manifiesto pide la restitución al catalán del estatus de lengua territorial de Catalunya
Los firmantes del manifiesto consideran que el catalán no se encuentra "en la situación normal de una lengua territorial en el propio territorio" porque el castellano le disputa ese estatus
Un manifiesto firmado por más de 200 académicos, profesores universitarios y profesionales de la lengua pide "la restitución al catalán del estatus de lengua territorial" de Catalunya, y que sea eje integrador de la ciudadanía.
El texto, impulsado por el grupo Koiné bajo el título 'Per un veritable procés de normalització lingüística a la Catalunya independent' y que se presenta este jueves en un acto en Barcelona, también pide "la reversión de la práctica de la subordinación sistemática y generalizada del uso del catalán (o el occitano) al uso del castellano".
Los firmantes del manifiesto, entre los que figuran cinco Premis d'Honor de les Lletres Catalanes, consideran que el catalán no se encuentra "en la situación normal de una lengua territorial en el propio territorio" porque el castellano le disputa ese estatus.
"Como suele ser típico de los procesos de dominación política lingüística, el mecanismo para conseguir la implantación del castellano en Catalunya fue y continúa siendo la bilingüización forzosa de la población", aseguran.
Los firmantes sostienen que el régimen constitucional de 1978 "reafirmó la continuidad de la imposición politicojurídica del castellano en Catalunya", y que, aunque la política de la Generalitat ha permitido superar en ciertos ámbitos la minorización del catalán sufrida en el franquismo, no sirvió para revertir la norma social de uso subordinado del catalán al castellano que condiciona el uso lingüístico cotidiano.
"EXTREMAMENTE CRÍTICA"
El manifiesto considera que la situación del catalán es "extremamente crítica, hasta el punto que no es actualmente, en Catalunya, la lengua no marcada, aquella que espontáneamente cualquier hablante utiliza para dirigirse a un desconocido".
Los impulsores del texto señalan la "profunda anormalidad" que supone que en Catalunya y otros territorios de habla catalana la lengua de la inmigración --no solo la española-- tome a todos los efectos el rol de lengua por defecto, de lengua nacional, y la lengua propia vaya convirtiéndose privativa de una comunidad cerrada.
Los firmantes critican "la ideología política del bilingüismo" como una forma, según ellos, de encubrir y legitimar la subordinación de una lengua a otra, y alertan a algunos grupos políticos que proponen para una futura República catalana que se mantenga el bilingüismo.
Entre los firmantes del manifiesto figuran los Premis d'Honor de les Lletres Catalanes Jaume Cabré, Joan Francesc Mira, Josep Massot, Maria Antònia Oliver y Joan Veny; los académicos y profesores Salvador Cardús, Till Stegmann y Teresa Cabré; los escritores Maria Barbal, Julià de Jòdar, Narcís Comadira y Bel Olid, y la exconsellera Carme-Laura Gil.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Muere el papa Francisco, hoy en directo en el Vaticano: de qué ha muerto y última hora sobre el cónclave, el entierro y los sucesores