Directo de la guerra
HIGIENE EN CUESTIÓN
Cuidado, 'hipsters', vuestras barbas acumulan 20.000 bacterias
Un estudio del Reino Unido cifra los microorganismos que pueblan las peludas caras masculinas tan en boga

James Harden, el barbudo más famoso de la NBA. /
Uno de los atractivos de los hombres 'hipsters', su poblada barba, ha sido puesta en cuestión. El profesor Anthony Hilton, jefe del departamento de biología de la Universidad de Aston, en el Reino Unido, afirma que las peludas perillas como las que adornan las caras de los 'hipsters' contienen una fauna de unas 20.000 bacterias. Hilton se basa en un estudio publicado en la revista 'Anaesthesia'.
El citado estudio se realizó colocando mascarillas en caballeros con y sin barba. De esta forma se recogieron las bacterias caídas de los rostros masculinos. Se analizó si los microorganismos eran más abundantes en los hombres con barba que en los que la tenían lampiña.
"A partir de los resultados -explica Hilton- se evidenció que los hombres con barba son el 'hogar' de un número masivo de bacterias, muchas más de las que habitan en las caras de hombres sin barba o de las mujeres. Alrededor de 20.000".
POCO PELIGROSAS
Sin embargo, sobre el peligro para la salud que representan las barbas pobladas, los expertos no se ponen de acuerdopeligro para la salud que representan las barbas pobladas. Por un lado, el especialista en tricología Carol Walker advierte que tener una barba poblada puede producir infecciones de piel más frecuentes, además de aumentar el riesgo de transferir a otras personas esos gérmenes o bacterias escondidos en los pelos, tales como estafilococos cuando se tiene un resfriado.
Por otro, otros estudiosos, como Hugh Pennington, profesor emérito de la bacteriología en la Universidad de Aberdeen, defiende que la barba no entraña riesgos añadidos para la salud. De la misma opinión es el profesor Pennington, citado en el mismo artículo, que asegura que "las bacterias de la barba son las mismas que las de la piel y no son ningún problema para la salud".
ESTUDIOS DESDE LOS AÑOS 60
El tema de la higiene y las barbas colea desde la década de los 60. De aquellos años data un estudio del microbiólogo del Ejército de EEUU Manuel Barbeito. Este científico se dio cuenta de que los gérmenes se transmitían fácilmente a través de las barbas tupidas. En su experimento estudió que, incluso en los casos de los hombres que se lavaban frecuentemente la cara, las bacterias se aferraban fuertemente a los pelos. Desde entonces, otros estudios, como ahora el de Hilton, corroboran esta versión.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Estreno este sábado Las 'Historias para no dormir' modernizadas de Chicho Ibáñez Serrador
- Nivel 3 del plan Alfa Estos son los municipios de Catalunya en alerta máxima por riesgo de incendio forestal
- Dia Internacional de la Zurdera Arte, música e interpretación son los puntos fuertes de las personas zurdas
- Centro de mando Canarias toma el mando del control volcánico de España
- Drogas Incautadas más de cinco toneladas de marihuana en Mataró y Pineda de Mar