en auge
Los clubes cannábicos atribuyen a la "falta de regulación" la proliferación de este turismo en Catalunya
Expertos mundiales constatan que la tendencia a la regulación es "irreversible"
El portavoz de la Federación de asociaciones cannábicas autorreguladas de Catalunya (Fedcac), Albert Tió, y el de la Federación catalana de asociaciones de usuarios de cannabis (Catfac), Jaume Xaus, han coincidido este miércoles en atribuir a la proliferación del turismo cannábico en Catalunya a la "falta de regulación" por parte de las administraciones.
En la rueda de prensa de presentación del estudio internacional 'Auge y caída de la prohibición del cannabis', publicado este mes en español en el número 200 de la revista 'Cañamo', ambos han lamentado que "se haya permitido que algunos listillos crean que no pasa nada ofreciendo turismo cannábico", y han recordado que sus organizaciones disponen de mecanismos internos para evitar este tipo de prácticas en sus clubes asociados.
"Hay asociaciones que han recibido el mensaje de que todo vale y han hecho lo que han querido porque han podido", ha advertido Tió, que ha destacado que en Catalunya existen cerca de 400 clubes cannábicos, de los que unos 250 no están inscritos en ninguna federación.
Xaus ha insistido en que ambas federaciones "están al margen" del turismo cannábico, y ha ofrecido dos claves para detectar si un club lleva a cabo malas prácticas: si vende cannabis antes de un mes desde que el consumidor se haya inscrito --tienen la obligación de generarlo bajo demanda-- y si no exige el padrón para darse de alta.
Ambos han insistido en la necesidad de crear una regulación que ofrezca "seguridad jurídica" a los clubes que cumplen con sus estatutos y solo permiten el autoconsumo de los socios en su interior, aunque han advertido que la Conselleria de Salud y la de Interior de la Generalitat tienen discrepancias: "Mientras Salud está por la labor, Interior ha dejado de estarlo y ha emprendido una persecución jurídica y policial", ha dicho Tió.
Ha llamado al Govern a escuchar al sector cannábico y contribuir a ordenarlo bajo un paraguas jurídico, pero ha advertido de que "no puede ser que cada vez que los clubes le dan la mano la administración les corte un dedo y les acose judicial y policialmente".
Tendencia irreversible
A la luz del estudio internacional 'Auge y caída de la prohibición del cannabis', el politólogo holandés Martin Jelsma ha revelado que la tendencia a la regulación es "irreversible", teniendo en cuenta que importantes países como Uruguay y estados norteamericanos como Washington y Colorado ya han legalizado el consumo.
También plantearán referéndums para legalizarlo México y otros estados norteamericanos como California --se prevé que en 2016--: "A partir de ahora se van a ir sumando países, lo que supondrá en fin de décadas de prohibicionismo e hipocresía jurídica".
Jelsma ha explicado que el estudio pone de manifiesto que el actual sistema internacional de control de drogas de la ONU "no tiene fundamentos para considerar el cannabis, que está incluido entre las sustancias prohibidas en base a procedimientos cuestionables que se deben volver a debatir".
Ha augurado que la sesión específica sobre drogas que la Asamblea General de la ONU celebrara en 2016 será un "momento clave" para la regularización internacional del cannabis, y ha destacado que este proceso beneficia a los consumidores, acaba con el mercado negro y ofrece protección jurídica a los centros y asociaciones del sector.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Nueva versión 'Tintín en el Congo' se reedita en Francia con una explicación histórica que busca salvar las acusaciones de racismo que pesan sobre este cómic
- Más de 500 agentes instalados Así es el Districte Cultural de L’Hospitalet, donde Rosalía instalará su estudio de música
- Migraciones Frontex comparte las coordenadas de pateras con una milicia de Libia, según una investigación periodística
- 'Startup' francesa Mistral AI, la rival de ChatGPT en Europa, recauda 385 millones de euros
- Más nombres conocidos Así será la misa criolla con David Bisbal y Pasión Vega este martes en la Sagrada Família