FIN DE LA RESERVA FUMADORA
Andorra prohíbe fumar en los espacios públicos
Bares y restaurantes podrán habilitar zonas para fumadores pero no podrán consumir bebida ni comida

Una dependienta fuma en su puesto de trabajo, en Andorra la Vella, en marzo del 2011. /
Desde este jueves estáprohibido fumar en todos losespacios públicos deAndorra, desde escuelas y hospitales hasta instalaciones de ocio comobares,restaurantes y discotecas. Así entra en vigor la ley contra el tabaquismo pasivo ambiental, que el Consell General (parlamento) aprobó el pasado 17 de mayo.
La ley surgió a raíz de lainiciativa legislativa popular, la primera que ha prosperado en Andorra, y necesitaba el apoyo del 10% del censo electoral. La iniciativa, que empezó a gestarse en 2010, obtuvo más de 2.000 firmas de ciudadanos con derecho a voto y supone un cambio sustancial en un país productor de tabaco en el que hasta ahora su consumo estaba permitido en todos los espacios públicos.
El texto sostiene que el país necesita "que haya un compromiso político fuerte que conlleve la adopción de medidas que protejan a todos los individuos contra la exposición del humo del tabaco", según consta en la exposición de motivos. En este sentido, la nueva ley reconoce de manera concreta el derecho de las personas "a no estar expuestas al humo del tabaco en contra de su voluntad" y, por lo tanto, garantiza el derecho "a no tener que sufrir los riesgos sanitarios inherentes a la inhalación de humo del tabaco emitido por terceras personas".
Áreas separadas para fumadores
La normativa da la posibilidad a los titulares de los establecimientos públicos y privados de crear áreas específicas, y muy restrictivas, para fumadores en función de la superficie y las condiciones de uso y de ventilación de los locales. Estas áreas deben estar físicamente separadas del resto de zonas y tener un sistema de ventilación independiente. En estas salas está prohibido prestar ningún servicio ni servir comidas o bebidas y además queda vetado el acceso a los menores de 18 años.
Hasta la fecha, el Gobierno ha recibido únicamente tres peticiones para habilitar estas salas especiales. En el caso de que los propietarios de bares, restaurantes y discotecas y otros establecimientos públicos y privados no puedan adecuar salas específicas independientes, la normativa obliga a convertir todo el local en unespacio sin humo.
Las infracciones por fumar en espacios prohibidos serán castigadas con multas de entre 30 y 500 euros, de entre 500 y 3.000 para aquellos que no habiliten correctamente las salas para fumadores, no señalicen las áreas donde se permite y no se permite fumar o toleren la presencia del tabaco en áreas vetadas. La normativa también establece multas de hasta 10.000 euros si se tolera fumar deliberadamente en áreas prohibidas o se permite la presencia de menores de edad en los espacios con humo.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Belleza Los 20 pueblos más bonitos de España, según 'The Times'
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas