DISOLUCIÓN DE HAMMERSKIN

Primera condena en España a un grupo neonazi por asociación ilícita

EFE
MADRID

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Por primera vez en España, una rama de una organización neonazi internacional ha sido condenada por el delito de asociación ilícita, al decretar la Audiencia Provincial de Madrid la disolución del Hammerskin-España y condenar a sus 15 miembros a penas de entre un año medio y dos años y medio de prisión.

Así lo ha explicado Esteban Ibarra, presidente de la asociación Movimiento contra la Intolerancia, que se personó como acusación popular en este juicio y que se felicita por esta resolución, que califica de "pionera".

Hasta ahora, según Ibarra, sólo se condenaba a los neonazis por las acciones violentas u otros actos ilegales que hubieran cometido, sin prohibir que siguiesen constituyendo una asociación.

Por incitar a la violencia

Sin embargo, la Audiencia de Madrid ha considerado en esta ocasión que Hammerskin-España debe disolverse, al ser su finalidad "incitar a la violencia y al odio contra personas de diferente raza, nacionalidad o ideología" y "subvertir el orden constitucional e instaurar el nacional socialismo en España".

Este grupo, que proclamaba la supremacía de la raza blanca y ha estado muy relacionado con las peñas ultras de equipos de fútbol, como Real Madrid (Ultrassur) y Espanyol (Brigadas Blanquiazules), era la rama española de la organización internacional Hammerskin (Skins del Martillo), fundado alrededor de 1980 en la ciudad estadounidense de Dallas (Texas).

Dos martillos cruzados

La organización, considerada como muy violenta por la policía, tiene como símbolo dos martillos cruzados, en referencia a una escena de la películaThe Wall (El Muro).

Según fuentes policiales, la sección española de Hammerskin estaba integrada en Hammerskin-Nation, que a su vez aglutinaba a secciones de Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia y Portugal, donde en octubre del 2008 el líder de la extrema derecha neonazi, Mario Machado, fue condenado por delitos de discriminación racial y ofensas a la integridad física cualificadas.

Otros dos grupos con ramificaciones

El movimiento neonazi en España está organizado en torno a otros dos grupos con ramificaciones internacionales además de Hammerskin: Volksfront y Blood&Honour.

Volksfront (Frente Popular) surgió en el estado de Oregón (Estados Unidos) en 1994 con la idea de luchar contra el Estado y en defensa de la supremacía de la raza blanca; mientras que Blood and Honour (Sangre y Honor) fue creada en 1987 en Gran Bretaña por Ian Stuart, del grupo musical Skrewdrive, y Paul Burnley, de No Remorse, al amparo de la organización ultraderechista británica Frente Nacional, y está representada en prácticamente todo el planeta.