ESTRENO EN STARZPLAY
'The Great', una mirada irreverente al ascenso de Catalina la Grande
Elle Fanning protagoniza este cruce de drama de época y comedia negra, una creación de Tony McNamara, nominado al Oscar por 'La favorita'

zentauroepp53783077 icult200617121848 / periodico

Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Juan Manuel Freire
Solo unos meses después del estreno de 'Catalina la Grande', protagonizada por Helen Mirren, llega a nuestras pantallas otra serie sobre la que fuera emperatriz de Rusia entre 1762 y 1796. 'The Great' (Starzplay, desde el jueves, día 18) es una creación de Tony McNamara, nominado al Oscar como coguionista de 'La favorita', con la que tiene en común su visión irreverente, obscena y descarnada de la corte y el hecho histórico. Pero, en realidad, esta Catalina precede a la gran Ana Estuardo de Olivia Colman.
Fue el guion del piloto de la serie el que convenció a Yorgos Lanthimos para contar con McNamara como colaborador en 'La favorita'; el afilado humor de este australiano llevó en otra dirección un guion de Deborah Davis mucho más amarrado a la realidad histórica. E incluso antes de un piloto, 'The Great' había sido una obra teatral montada por la Sydney Theatre Company en el 2008.
Ahora, es una serie que hace honor a su nombre: ocho episodios en permanente, fluido equilibrio entre la comedia negra y el drama de época. No decimos 'drama histórico' porque, ya lo avisa el asterisco de la cabecera, aquí la historia es solo "ocasionalmente verdadera". De la realidad queda solo el esqueleto, lo que todo el mundo sabe: que Catalina arrebató el trono a su marido, el emperador Pedro III de Rusia. Los detalles de cómo lo hizo están menos claros. Esa nubosidad da permiso a McNamara y su equipo de guionistas para jugar a placer con las intrigas palaciegas, las culpas echadas, las cabezas cortadas o los rumores desmentidos; incluyendo, claro, los que señalan a Catalina como aficionada al sexo con caballos.
{"youtubeEmbed":[]}
Duelo de jóvenes actores
Elle Fanning, también productora de la serie, encarna a Catalina con contagiosa energía y relamido acento británico, aunque el personaje proviniera de la nobleza alemana. En el primer episodio la vemos llegar a Rusia para casarse con el emperador Pedro III (un increíble Nicholas Hoult), que, lejos de las esperanzas de Catalina, resulta ser un niñato grosero y obsesionado con su pene (piensen en el Roman Roy de los primeros episodios de 'Succession'). Sus bromas solo le hacen gracia a él mismo; para oír las risas de otros tiene que pedirlas. Pero lo peor no son sus chistes, sino su gatillo fácil, sus modos expeditivos en la alcoba y, sobre todo, su violencia física.
Por suerte, Catalina no está del todo sola en esta corte liderada por un zoquete agresivo y poblada por mujeres sin una gran ambición intelectual. Tiene de su lado a Marial (Phoebe Fox), noble convertida en sirvienta que le sugiere destronar a Pedro. En busca de este objetivo necesita hacerse con el favor del clero, el ejército y la aristocracia, segmentos representados por, respectivamente, el arzobispo Archie (Adam Godley), el general Velementov (Douglas Hodge) y el Conde Orlo (Sacha Dhawan), colega filosófico al que atraen, como a ella, las ideas de la Ilustración. El proyecto de una Rusia más humana y progresista.
'The Great' es, en esencia, una historia de victoria feminista: el retrato de una mujer que va reuniendo confianza y lealtades hasta convertirse en potente fuerza de cambio. Sus conflictos y personajes, más allá de corsés de época, son plenamente actuales, al igual que su profano lenguaje, algo con lo que se juega tan bien como en 'Dickinson'. Es una delicia oscura y venenosa, también emotiva e incluso inspiradora: una de las Grandes Series del 2020.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento