Psicología
Salud mental y creatividad: cómo el arte ayuda a sanar
La arteterapia mejor el estado de ánimo

persona pintando / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, y cada vez más personas reconocen la importancia de cuidar y fortalecer su estado emocional. En este contexto, la creatividad ha demostrado ser una poderosa herramienta para mejorar y mantener una buena salud mental. El arte, en todas sus formas, tiene la capacidad de liberar emociones, expresar pensamientos y promover la sanación.
Relación entre salud mental y creatividad
La salud mental y la creatividad están intrínsecamente relacionadas. Numerosos estudios han demostrado que la participación en actividades creativas puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoestima y fomentar un sentido de bienestar general. La creatividad proporciona una forma de canalizar las emociones y los pensamientos, lo que permite a las personas procesar y expresar sus experiencias de una manera única y personal.
Las personas que se dedican a actividades creativas, ya sea pintura, escritura, música, danza o cualquier otra forma de expresión artística, a menudo encuentran un refugio donde pueden liberar sus emociones y canalizar sus energías de una manera positiva. La creatividad no solo les brinda una forma de comunicarse consigo mismas, sino que también les permite conectar con los demás a través de su arte.
¿Qué es la arteterapia?
La arteterapia es un enfoque terapéutico que utiliza el proceso creativo como medio de exploración y curación de problemas emocionales, psicológicos y sociales. Los profesionales de la arteterapia trabajan con personas de todas las edades y condiciones, utilizando el arte como una herramienta para ayudar a los individuos a expresar sus sentimientos, mejorar su autoconocimiento y promover el crecimiento personal.
En las sesiones de arteterapia, se pueden utilizar diversas técnicas artísticas, como pintura, dibujo, escultura o collage. El enfoque no se centra en la calidad estética de la obra de arte, sino en el proceso y la experiencia emocional que conlleva. A través de la creación artística, se facilita la comunicación no verbal y se accede a partes del subconsciente que pueden ser difíciles de expresar con palabras.
¿Cómo ayuda la creatividad a mejorar la salud mental?
La creatividad desempeña un papel fundamental en la mejora de la salud mental debido a los procesos y beneficios asociados con ella. Como hemos visto, ayuda a hacer consciente lo inconsciente, mejorando el autoconocimiento y, por tanto, nuestra salud mental.
De esta manera ayuda la creatividad a mejorar la salud mental de una persona:
- Expresión emocional: el arte proporciona una vía segura para expresar emociones difíciles de comunicar verbalmente. Pintar, escribir o bailar pueden liberar sentimientos reprimidos y ayudar a procesar experiencias traumáticas o dolorosas.
- Reducción del estrés: participar en actividades creativas es una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad. La concentración en una tarea creativa desvía la atención de las preocupaciones cotidianas y promueve la relajación.
- Aumento de la autoestima: la creatividad ofrece la oportunidad de experimentar el éxito personal y la satisfacción al lograr una obra de arte. Esto fortalece la confianza en uno mismo y fomenta una actitud positiva hacia las propias capacidades.
- Desarrollo de habilidades de afrontamiento: la creatividad implica superar desafíos y enfrentarse a la incertidumbre. Al aprender a enfrentar y resolver problemas creativos, se desarrollan habilidades de afrontamiento que pueden aplicarse a otras áreas de la vida.
¿Qué beneficios tiene la creatividad en la salud mental?
La creatividad impacta de forma directa en la salud mental de una persona. Tiene numerosos beneficios y su uso hará que el bienestar percibido vaya creciendo. De esta manera, no solo trabajaremos con problemáticas, sino que también sumaremos a la plenitud.
Estos son los beneficios que nos aporta la creatividad en nuestra salud mental:
1. Autoexpresión y liberación emocional
La creatividad nos brinda una plataforma para expresar nuestros pensamientos y sentimientos más profundos, lo cual es esencial para una buena salud mental.
2. Estimulación cognitiva
La participación en actividades creativas desafía nuestra mente y promueve la neuroplasticidad, fortaleciendo así nuestras habilidades cognitivas y previniendo el deterioro mental relacionado con la edad.
3. Aumento de la resiliencia
La creatividad nos enseña a enfrentar desafíos, superar obstáculos y encontrar soluciones creativas. Estas habilidades se transfieren a otros aspectos de la vida y nos ayudan a enfrentar situaciones difíciles con mayor resiliencia.
4. Conexión social
El arte y la creatividad nos permiten conectarnos con otros individuos, ya sea a través de colaboraciones artísticas, grupos de apoyo o exposiciones. Estas conexiones sociales son vitales para nuestra salud mental y nos brindan un sentido de pertenencia y apoyo.
5. Mindfulness y relajación
Participar en actividades creativas nos ayuda a estar presentes en el momento, fomentando así la práctica de mindfulness y la reducción del estrés. La creatividad puede ser una forma de meditación activa y una vía para encontrar calma y serenidad.
La salud mental y la creatividad están estrechamente vinculadas, y el arte ofrece una valiosa herramienta para sanar y fortalecer nuestro bienestar emocional. Tanto a través de la arteterapia como de la participación en actividades creativas en general, podemos liberar nuestras emociones, mejorar nuestra autoestima, reducir el estrés y encontrar una forma de expresión única y personal.
Es importante reconocer el poder del arte como un medio terapéutico y aprovechar sus beneficios en nuestra vida diaria. Incluir la creatividad en nuestra rutina puede marcar una gran diferencia en nuestra salud mental y en nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la vida.
Si nos encontramos luchando con problemas emocionales o buscamos mejorar el bienestar mental, el arte puede ser un buen camino para llegar a ello.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama