RECUPERAR EL BESÒS
La renaturalización del Besòs culmina su primera fase y presenta el refugio de la biodiversidad
El flamante refugio busca mejorar la calidad ambiental del espacio fluvial y proteger la biodiversidad de la flora y la fauna
Atrás han quedado los años en que el Besòs era considerado el segundo río más contaminado de Europa. Este viernes por la mañana, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha vuelto a la ribera del Besòs para presentar la culminación de uno de los proyectos insignia del consistorio: el refugio de la biodiversidad, un corredor ecológico de espacios naturales que conectará la Serralada de Marina con el litoral, con una balsa, dos humedales y un prado fluvial.
A la presentación han acudido la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, acompañada por el gerente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Ramon Torra.
Un Besòs "resiliente"
Se trata de la finalización de las obras de la fase 1 del Proyecto de Renaturalización del Besòs, que se inició en enero del año pasado, con el objetivo principal que todo el espacio pueda funcionar de manera natural, sin la presión humana, para que se pueda autorregular. "Hace tiempo que la ciudad hizo una gran apuesta para recuperar el cauce del río para las personas", ha declarado Parlon, que ha definido el paseo del río como "un gran bulevar de salud".
Para el gerente del AMB, Ramon Torra, "este es el ejemplo de un proyecto muy ambicioso porque plantea una inversión importante de recursos económicos, pero también es ambicioso por el cambio que propone a la ciudad colocando la infraestructura verde del río al servicio de la ciudadanía".
Las obras han contado con un presupuesto de casi un millón de euros, financiado por el AMB, el Ayuntamiento y FEDER. Además, el consistorio informa que ha conseguido acceder a los fondos europeos Next Generation, que aportarán 3 millones de euros para la siguiente fase de las obras. Así, el presupuesto global de las tres fases es de 5,8 millones de euros.
De cara al río
Según la alcaldesa Parlon, las mejoras practicadas en el cauce del Besòs los últimos años evidencian que la ciudad, y sus vecinos, ya no viven "de espaldas al río —dice Parlon—. Ahora lo disfrutamos con orgullo, y es un símbolo identitario y de bienvenida a la ciudad".
Para el consistorio, la renaturalización "es una estrategia para aumentar su resiliencia frente a los impactos del cambio climático, así como para liberar los ecosistemas de la presión humana para que tiendan a autorregularse y a funcionar de manera natural".
Una de las finalidades que contempla la renaturalización de la ribera tiene que ver con la formación y la divulgación científica de la realidad biológica de la zona. En este sentido, la EcoAula Visual estrenó en agosto un mural educativo de 430 metros de largo y 4,7 metros de alto, y con una superficie total pintada de más de 2.000 m², a cargo del artista Swen Schmitz. En el mural se aprecian cerca de 100 especies vegetales y animales, así como diferentes hábitats del río Besòs.
Domingo de fiesta
La inauguración de este viernes se verá rematada con la Festa de la Biodiversitat, preparada para el domingo 19 de marzo. Organizada por el Ayuntamiento, se invita la ciudadanía a visitar los espacios naturales del Refugio de la Biodiversidad, así como el EcoAula Visual.
Además, habrá talleres y actividades para conocer mejor la flora y la fauna del río Besòs: "La fiesta servirá para mirar de cara al patrimonio natural y cultural que define muy bien los valores que compartimos, el orgullo y el sentimiento de pertenencia de una Santa Coloma que ilusiona", ha declarado Parlon.
Noticias relacionadasEl consistorio advierte que el Refugio es un espacio protegido y que se programarán visitas guiadas todos los domingos.
Lee todas las noticias de Santa Coloma en EL PERIÓDICO Santa Coloma
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Feminicidio Anne Marie, undécima víctima mortal por violencia de género de 2023
- Calentamiento global El riesgo de incendio forestal en el Mediterráneo se ha duplicado en 40 años
- Cambios en el Gobierno Más dinero para Atención Primaria, reforzar a las enfermeras, la Agencia de Salud Pública... los deberes del nuevo ministro de Sanidad
- Liderazgos europeos Humza Yousaf, elegido nuevo ministro principal de Escocia