Elecciones municipales
La hasta ahora alcaldesa de Sant Cugat renuncia tras los malos resultados de ERC el 28M
GUÍA DE VOTO | Todo lo que hay que saber para votar en Sant Cugat del Vallès
CONTEXTO | Sant Cugat ante las municipales: el reto de ERC de rentabilizar el tripartito frente a la posconvergencia
ENTREVISTA | Mireia Ingla (ERC): "¿Cómo ha sido la gobernanza [con PSC y CUP]? Solo puedo valorarla de forma positiva"

La hasta ahora alcaldesa Mireia Ingla dimite, tras los malos resultos de ERC /
La actual alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mireia Ingla (ERC), ha anunciado que no seguirá como concejal después de los malos resultados de los republicanos en la ciudad este 28M (de seis a cuatro ediles): "Tengo que ser coherente y respetar la institución del Ayuntamiento de Sant Cugat. No eran los resultados que esperábamos", ha revelado visiblemente emocionada. "Es una decisión responsable. Tengo detrás un partido fuerte y responsable, preparado para asumir un liderazgo municipal", ha añadido la todavía alcaldesa.
En una comparecencia en el consistorio del municipio vallesano, Mireia Ingla ha manifestado que el testigo lo cogerá el exsenador y número dos de las listas republicanas, Bernat Picornell; después de anunciar su paso atrás a partir del sábado 17 de junio, cuando se configure el nuevo gobierno.
"Me preocupa que todas las bases que hemos puesto dejen de avanzar o se de marcha atrás y que perdamos la perspectiva de hacer un proyecto que mire a las necesidades de la ciudadanía de Sant Cugat y no mire únicamente los colores políticos", ha rebelado la alcaldesa en funciones.
Pese a ello, ha deseado mucha suerte a las nuevas filas que encabecen el nuevo consistorio: "Yo seguiré luchando como una sancugatense más". Lo ha hecho después de enviar un mensaje de agradecimiento a sus antiguos socios de gobierno, tanto socialistas como anticapitalistas.
Un "honor" y un "privilegio"
Ingla ha terminado su despedida entre lágrimas y aclamada por un largo aplauso, asegurando que su paso por la alcaldía ha sido "un honor y un privilegio".
Noticias relacionadasJunts ha sido la fuerza más votada de forma ininterrumpida, pero, durante el mandato 2019-2023, ERC ha sostenido la vara de mando gracias a un gobierno de coalición junto con PSC y CUP. Sin embargo, en estos comicios ha cedido terreno y ha pasado de los 6 a los 4 ediles, un fenómeno que, a su vez, también se repitió en el espacio del PSC, que ha pasado de 4 a 3 ediles, y en el de la CUP, de 3 a 2. De este modo, la nueva aritmética no les permite crear un gobierno alternativo al de Junts (9), ni con la suma de los Comuns (2)
Por su parte, Junts ha vuelto a ser la lista más votada y sumó 9 concejales en las elecciones municipales de este 28 de mayo. De este modo, los neoconvergentes, fuerza hegemónica en la ciudad, repitieron el resultado en términos de ediles logrados en las municipales del 2019, cuando perdieron dos.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Tribunales El juez imputa a Vilda y Luque por coacciones tras el beso de Rubiales a Hermoso
- Avances democráticos Alemania prohíbe una secta neonazi, la segunda en dos semanas
- La hoguera Blanquear el terrorismo
- Debate de investidura Votación de la investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora, resultado y reacciones
- Consejo ¿Es posible conseguir un vientre plano en 14 días? El nuevo reto viral que te ayudará a conseguir un abdomen de infarto