Emergencias médicas
Firmado el nuevo convenio colectivo del transporte sanitario en Cataluña
El acuerdo equipara las condiciones laborales de estos trabajadores con las del SEM

Ambulancia del Transport Sanitari de Catalunya (TSC). /
El sector del transporte sanitario de Cataluña ha firmado hoy su nuevo convenio colectivo, que supone "un gran paso", según el sindicato CCOO, para equiparar las condiciones laborales de estos trabajadores con las de la empresa pública Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM).
El acuerdo llega después de muchos meses de negociaciones y de la huelga indefinida que el sector convocó en octubre de 2020 para exigir un nuevo convenio que equiparara las condiciones de trabajo y salariales de todos los profesionales del transporte sanitario.
Dicha huelga se desconvocó en marzo de 2021, según recuerda CCOO, gracias al compromiso adquirido por los grupos del Parlament, que acordaron dotar económicamente al sector con el objetivo de equiparar progresivamente las condiciones de todo el personal de transporte sanitario en Cataluña.
Incremento salarial y reducción de jornada
Según este sindicato, el acuerdo elimina la brecha salarial que suponían las infracategorías, de manera que los trabajadores comenzarán a cobrar desde el 1 de junio de 2022 la diferencia retributiva con sus respectivas categorías de técnico en transporte sanitario (TTS) y con derecho a atrasos desde el 1 de enero de este año.
Se establece asimismo un acuerdo de reducción de la jornada anual de 48 horas, pasando a 1.752 horas anuales. Los empleados del SEM trabajan una media de 1.624 horas al año.
También se crea un nuevo concepto salarial denominado 'complemento especial de dedicación', de una cuantía aproximada de 200 euros anuales para todos los trabajadores, que tiene como objetivo compensar el variable en vacaciones.
Noticias relacionadasOtro de los puntos que contempla el acuerdo es un incremento salarial en todas las categorías que será el excedente resultante de cuantificar los costes finales de aplicar el complemento especial de dedicación y la reducción de la jornada anual de 48 horas.
"Se garantiza que todas las personas trabajadoras no podrán ver en ningún supuesto reducido su salario", asegura CCOO. El sindicato ha agradecido la implicación de los representantes del Parlament, CatSalut y el SEM por la aportación de partida económica para este 2022, que ha permitido hacer este primer paso hacia la equiparación de las condiciones laborales del sector.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya