El impacto de la pandemia
Covid-19: así será nuestra vida los próximos meses
Un estudio apunta a que el coronavirus se convertirá próximamente en estacional, como la gripe. ¿Cuál será el futuro a corto o medio plazo?
Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya (demarcación de Tarragona).
Beatriz Pérez
Un estudio reciente de ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, apunta a que el covid-19 se convertirá próximamente en estacional, como la gripe, gracias a las elevadas tasas de vacunación. El virus de la gripe tiene sus picos en invierno y después desaparece prácticamente durante el resto del año. Prevén que esto suceda también con el coronavirus. ¿Cuál será el futuro a corto o medio plazo que nos espera?
El control de la epidemia de covid-19 del que hace gala desde hace semanas España, cuya población se acerca ya al 90% inmunizada, plantea el interrogante de cuándo dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores (en exteriores no es obligatoria desde junio). De momento, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que esta ya no se tendrá que usar en los centros educativos durante los recreos y al aire libre a partir del lunes. En Catalunya, los niños ya pueden salir al patio sin ella si juegan con su grupo burbuja. Pero ¿qué ocurrirá con el resto de la población?
Los expertos llaman a la prudencia. Piden mantener el cubrebocas al menos este otoño e invierno. "Es importante que se siga utilizando. Ahora hay un relajamiento importante porque parte de la población está asumiendo que esta pandemia ya ha acabado. Los medios de comunicación lanzan mensajes muy optimistas y no sería recomendable retirar la mascarilla ahora. España debería bajar su incidencia del virus en los últimos 14 días a 25 casos por 100.000 habitantes", defiende Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología.
Igual que Caylà, Juan Pablo Horcajada, Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, la mascarilla debería mantenerse en interiores "al menos hasta primavera", teniendo en cuenta que el otoño e invierno son tiempo de circulación de otros virus respiratorios. "El gran problema que tenemos ahora es que hay un estancamiento en la bajada de nuevos contagios. Si esto sigue estancado, la tendencia será volver a subir". Más optimista es Benito Almirante, Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d’Hebron, pues considera que "la situación actual de España se parece mucho a la de países como Dinamarca", que retiró la obligatoriedad de la mascarilla en interiores en septiembre. "Dinamarca tampoco tiene ninguna limitación de aforo y su nivel de vacunación es incluso algo inferior que el de España", justifica Almirante. "Mi opinión personal es que quizás ahora no es el momento de retirar las mascarillas porque entramos en el invierno, pero a principios de año, en dos o tres meses, sí se podría valorar".
Aunque es difícil hacer pronósticos de futuro con esta epidemia, Caylà cree que, atendiendo a la experiencia de los países del hemisferio sur, que ya han pasado el invierno, España y Occidente en general volverán a tener un otoño e invierno con "muy pocos casos de gripe". "Si sigue esta dinámica, nosotros también tendremos pocos, pero es muy recomendable que la gente que se puede vacunar de la gripe lo haga", precisa este epidemiólogo.
Horcajada cree que el futuro, ya sea a corto o medio plazo, dependerá mucho de "la vacunación a nivel mundial", porque la ausencia de inmunidad "facilita la aparición de nuevas variantes". "Podría aparecer una variante que generase nuevas olas epidémicas y que retrasase la desaparición de la pandemia como tal", apunta este infectólogo del Hospital del Mar. "En España, la tasa de vacunación es tan alta, que se espera que [el virus] esté controlado y dejemos de tener olas importantes. Pero es prematuro decir que ha acabado [la pandemia]", añade.
En este sentido, Caylà recuerda que en Inglaterra ya se está extendiendo una nueva variante que, al parecer, podría ser más contagiosa que la delta. "De momento, afecta al 6% de la población inglesa. Pero de aquí a cuatro días la tendremos aquí. Si damos oportunidades al virus permitiendo que conviva con nosotros, la probabilidad de que haya una variante que se escape a las vacunas aumenta", dice Caylà.
Son palabras que suscribe también Almirante, quien considera "preocupante" que haya países con porcentajes de vacunación muy bajos. Aun así, precisa que "va a ser difícil que una nueva variante sea totalmente inmune a la vacuna", pues "los virus no cambian tanto" y los anticuerpos de las personas vacunadas sí servirán para proteger aunque sea parcialmente.
Almirante también cree que, al haber ampliado al 100% el aforo de los bares, restaurantes y gimnasios en Catalunya, no tiene sentido mantener la limitación de público al 80% en bares musicales y discotecas. "Creo que esta limitación de aforo tiene los días contados porque, si la gran mayoría de establecimientos pueden abrir al 100%, no tiene sentido discriminar", justifica Almirante.
Más prudente se muestra Horcajada, quien cree que este levantamiento de medidas "podría tener un impacto negativo", si bien "hay mucha gente vacunada". "La aparición de brotes podría tener que ver con circunstancias de zonas concretas. Así se comportan las epidemias cuando hay un gran avance en las vacunaciones", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Alerta por frío en toda Catalunya: Meteocat enciende avisos naranjas y amarillos entre el martes y el miércoles