La lucha contra la pandemia
Sanidad riñe a Ayuso por quitar la mascarilla de los patios de los colegios
La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia el fin de la medida en los recreos a partir del lunes
El ministerio le recuerda que la ley establece el uso obligatorio en espacios al aire libre donde no se pueda mantener la distancia

Alumnos en el patio de un colegio en San Sebastián de los Reyes, Madrid / EUROPA PRESS / EDUARDO PARRA
Poco ha tardado el Ministerio de Sanidad en enmendar a Isabel Díaz Ayuso por anunciar que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los centros educativos de la Comunidad de Madrid en los recreos y al aire libre a partir del lunes. El ministerio que dirige Carolina Darias ha advertido a Ayuso de no puede decidir unilateralmente la retirada de la mascarilla en los patios de los colegios porque la ley en vigor desde el 29 de marzo establece el uso obligatorio en espacios al aire libre donde no sea posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros.
Además, según recoge la declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública frente al covid-19 para centros educativos durante el curso 2021-2022, aprobada en conferencia sectorial entre Gobierno y comunidades, el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable.
Hasta ahora en la Comunidad de Madrid, las actividades deportivas al aire libre -en la hora de Educación Física- en los centros educativos se pueden realizar sin mascarilla, siempre y cuando se hagan con la autorización y supervisión de los profesores responsables en ese momento del grupo de alumnos.
En su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha anunciado la medida, Ayuso ha destacado que "una de las capitales más castigadas por la pandemia está saliendo con más fuerza que nunca" por el "esfuerzo" de los madrileños para conseguirlo, en concreto, de los niños, "una generación marcada por la pandemia". "Hay que seguir su ejemplo", ha recalcado.
Los consejeros de Educación, Ciencia y Universidades y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ya habían desgranado, en los últimos días, que esta era una medida que querían tomar en cuanto fuera posible y que se encontraba en estudio.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona