Transformación del sistema
Catalunya propone crear un 'hub' de medicina personalizada con los fondos europeos
La Conselleria de Salut presenta el proyecto 'Salut 4.0', que movilizaría 2.000 millones e implantaría el 5G

Medicina personalizada / EFE/TONI ALBIR


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
Catalunya propone crear un 'hub' de terapias emergentes y medicina personalizada con los fondos europeos 'Next Generation EU' que recibirá España para paliar la crisis producida por la pandemia de coronavirus. Este es solo uno de los tres ejes del proyecto 'Salut 4.0' presentado este jueves por la Conselleria de Salut, el cual busca movilizar 2.000 millones de euros para transformar el sistema sanitario catalán. Los fondos europeos deben estar aprobados en abril de 2021.
'Salut 4.0' es uno de los 27 proyectos seleccionados por el Govern para aspirar a estos fondos que en total supondrán la inversión de 42.467,8 millones de euros. Además del 'hub' en terapias emergentes y medicina personalizada, 'Salut 4.0' pretende transformar las infraestructuras y equipamientos del sistema de salud para que "los hospitales sean más flexibles y adaptables y tengan una forma de trabajar más conectada", en palabras del director general de Recerca i Innovació en Salut, Robert Fabregat.
"Esto también permitiría que los sistemas de emergencias estén más preparados y equipados", de forma que los hospitales sean "el último sitio" al que vaya el paciente, lo cual facilitaría la "descongestión" del sistema. Unas mejores infraestructuras y equipamientos harían posible, además, una "distribución más ágil" de la logística. "Ahora estamos viendo las dificultades, por ejemplo, para distribuir las vacunas contra el covid-19. Hay sistemas inteligentes para distribuir mejor", ha explicado Fabregat por videoconferencia.
Otro eje de 'Salut 4.0' es la "transformación digital" que permitirá compartir datos, de manera más ágil, entre diferentes hospitales. "Hace falta cambiar la conexión del sistema", ha afirmado Fabregat. La conexión 5G jugaría un papel clave en esta transformación.
Según el director general de Recerca i Innovació en Salut, "los fondos europeos buscan grandes proyectos que comporten grandes recursos y que generen un cambio a la sociedad". Por eso busca iniciativas que transformen todo el sistema y no tanto hospitales concretos. Preguntado por la afirmación de la vicepresidenta económica de España, Nadia Calviño, que la semana dijo que el Gobierno aceptaría únicamente proyectos "de ámbito nacional", Fabregat ha afirmado que Euskadi también presentó su proyecto hace un mes y que "es normal que las autonomías pongan sobre la mesa sus necesidades". Y que las palabras de Calviño obedecen a un momento de campaña electoral.
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión