LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Catalunya alcanza ya a Madrid en incidencia del coronavirus
La dos comunidades empatan a 233 casos por 100.000 habitantes tras el desplome de la curva catalana
Otras cuatro autonomías peninsulares se sitúan también por debajo del umbral del riesgo extremo: Galicia, Murcia, Extremadura y Comunidad Valenciana

Terrazas por la noche en el barrio de La Latina en Madrid. /
Se venía venir. Lo predijo EL PERIÓDICO el pasado domingo. Catalunya ha alcanzado a Madrid en la incidencia de los contagios de coronavirus. Las dos autonomías han registrado este martes 233 casos por 100.000 habitantes en 14 días, según el informe diario del Ministerio de Sanidad. La velocidad con la que la curva catalana se estaba desplomando, tres veces más rápido que la madrileña debido a las restricciones más drásticas aplicadas por el Govern, auguraba el ‘sorpasso’ que tras el ‘empate’ probablemente se produzca mañana.
Ralentización
Las noticias son buenas tanto para Madrid como para Catalunya porque ambas siguen con el virus menguante y ya están por debajo del umbral de los 250 casos que el ‘semaforo’ de Sanidad establecía como riesgo extremo. Aunque la primera baja a un ritmo ya muy pequeño que podría augurar un estancamiento. La caída respecto al día anterior ha sido sólo del 1%.
Catalunya ha bajado un 6%, un ritmo menor que el de la pasada semana. Esta ralentización puede estar vinculada a un aumento en la velocidad de propagación del virus, la Rt, que ha llevado a la consellera de Salut, Alba Vergès, a advertir que si sigue subiendo ese índice en los próximos días , habrá que retrasar las fases de la desescalada o incluso revertirla
Efectos de las las distintas restricciones
La comparativa entre Catalunya Madrid interesa a los epidemiólogos porque permite evaluar los resultados de restricciones de diferente intensidad en territorios de similares características. Catalunya tuvo gran parte de las actividades cerradas hasta el pasado día 23 de noviembre en que reabrió bares y restaurantes con un aforo del 30% en los interiores y el cierre a las 21.30, media hora antes del toque de queda.
En Madrid, la hostelería ha permanecido abierta con el aforo limitado al 50% desde hace dos meses, cuando lo impuso el Gobierno. El límite para cerrar es la medianoche, la misma hora a las que empieza el toque de queda, también impuesto por el Ejecutivo.
Más muertes
El precio de la bajada más lenta de Madrid ha sido que sus muertes en la segunda ola han sido más del doble que las de Catalunya, según los epidemiólogos. Con datos del pasado viernes, 2.706 frente a 1.229.
Las restricciones vigentes en Madrid aún son más laxas que las de Catalunya, por lo que lo lógico sería que aunque se ralentizara la caida de la curva de contagios no se estancara ni se produjera ningún repunte a raiz de la reapertura, pero sólo los próximos días podrá comprobarse si esto es cierto.
Noticias relacionadasOtras cuatro comunidades han saltado ese listón de los 250 casos en las dos últimas jornadas. Junto Madrid y Catalunya forman un grupo de aventajadas integrada por Extremadura (226), Galicia (231) , Murcia (239) y Comunidad Valenciana (249). La únicas que siguen en mejor situación estas son las comunidades insulares, Canarias (78) y Baleares (178). Aunque aún no ha pasado ese umbral, la media nacional está cada vez más cerca, con 265 casos.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Camino a Eurovisión El apoteósico 'Sobreviviré' de Mónica Naranjo deja atónito al Benidorm Fest
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubes sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- Guerra de Ucrania España reforzará la letalidad de sus tanques Leopard antes de enviarlos a Ucrania
- Raillo y Maffeo desquician a Vinicius y Madrid se pone a llorar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de febrero de 2023
- A las 22:05 horas Un nuevo especial de 'Viaje al centro de la tele' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' mostrará dos nuevas infidelidades en Telecinco
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: todos son ajenos al terrible accidente en casa de Asiye