SALUD PÚBLICA
Los expertos alertan del riesgo de comprar medicamentos por Internet

undefined48377544 barcelona 28 05 2019 l observatori de bio tica i dret obd 190529142307 / periodico
El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona (OBD-UB) ha alertado este miércoles de los riesgos que implica comprar medicamentos y alimentos a través de Internet: no necesariamente en la 'dark web', sino en páginas tan populares como por ejemplo Amazon. La digitalización del consumo en la "economía de las plataformas" está popularizando la adquisición en línea de todo tipo de bienes con mucha facilidad, y ello implica peligros.
El Observatorio ha publicado el documento 'Cuestiones bioéticas sobre la venta de alimentos y la dispensación de medicamentos online', elaborado por expertos e diferentes disciplinas del OBD de la UB, con apoyo de La Caixa, que ha puesto el foco sobre los problemas actuales en la venta legal, menos explorados que los de la ilegal.
También se venden alimentos frescos que se envían por correo postal sin garantía de mantenimiento en frío
Así, el Observatorio advierte de que se están vendiendo productos con sustancias no autorizadas, elaborados en establecimientos no sujetos al control público y fabricados sin garantías sanitarias. Pero también alimentos frescos que se envían por correo postal ordinario al consumidor (sin garantía de mantenimiento del frío), complementos alimenticios hechos con variedades vegetales protegidas, e incluso vacunas que escasean en las farmacias tradicionales (como la de la meningitis).
Entre algunos medicamentos que se están vendiendo de manera fraudulenta están los antibióticos, pastillas para la disfunción eréctil o para aumentar la masa muscular, vacunas como la de la meningitis y otras sustancias que se venden falsamente como medicamentos pero que no han sido aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Y todo esto puede convertirse en un problema de "salud pública", según ha advertido Lluís Cabré, médico y miembro de la Comisión Deontológica del Col·legi de Metges de Barcelona (COMB).
"Mercancía robada o en mal estado"
"A través de Internet se puede acceder a prácticamente todo. Es necesario pedir a las administraciones públicas que adopten todas las medidas de seguridad. Y los ciudadanos tienen que tener en cuenta que si determinados productos en la web que tienen el precio muy bajo es por algo: puede ser mercancía robada o en mal estado", ha destacado la doctora María José Plana, abogada y coordinadora del máster de Alimentación, Ética y Derecho de la UB.
A las plataformas digitales Plana les reclama "ir un paso más allá en su vigilancia" para "controlar", de forma proactiva, la venta de determinados medicamentos y alimentos de forma ilegal". Y recomienda a las farmacias que incorporen en sus páginas web (y en un lugar visible de las mismas", el logotipo de acreditación de la UE.
Falsificaciones, sustancias ilegales y productos caducados son algunos de los fraudes que circulan por Internet
Plana también ha advertido de que en Internet puede haber todo tipo de fraudes, como falsificaciones, sustancias ilegales y productos caducados, y ha añadido: "Organizaciones criminales que se dedicaban a la venta de medicamentos están migrando a la de alimentos porque es mas lucrativa y con menos riesgo [las multas son menores]", ha explicado.
Por su parte, la subdirectora del OBS, Itziar de Lecuona, ha advertido del "modelo de negocio opaco" que usan plataformas 'online', con falta de información a consumidores, pero también porque venden datos a terceros a grandes empresas, con consecuencias para la vida de los consumidores pero también para las futuras generaciones.
Hijos de la globalización
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Manuel López Baroni ha indicado que el análisis en la venta 'online' hace hincapié en los aspectos negativos de la globalización y su deslocalización de la producción, lo que genera que no se sabe quién vende un producto, y ha añadido que también "se precarizan" condiciones de trabajo y de consumo, con menos calidad.
"Es una forma de política neoliberal, desregula ese mercado y eso genera mucha inseguridad", ha dicho. Y, también, desdibuja categorías que siempre han estado claras como comerciante-consumidor (permitiendo que ciudadanos vendan) y médico-paciente (los pacientes se automedican). Por eso López Baroni ha recomendado separar la venta de productos sanitarios de parafarmacia y de medicina complementaria.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Muere el papa Francisco, hoy en directo en el Vaticano: de qué ha muerto y última hora sobre el cónclave, el entierro y los sucesores