Masificación turística
Carteles falsos para ahuyentar a los 'guiris' de las playas de Mallorca: "¡Atención, peligro de medusas!"

Dos de los carteles que la coordinadora anticapitalista de Manacor utiliza para disuadir a los turistas. /
Las playas de Mallorca han amanecido esta semana llenas de carteles que avisan de supuesto peligros a los bañistas. Desprendimientos de rocas, presencia de medusas o agua contaminada son solo algunas de las advertencias que se pueden leer en estos avisos. Sin embargo, hay un pequeño detalle a tener en cuenta: son falsos.
Tal como recoge la letra pequeña de estas pancartas, las indicaciones que aparecen en ellas son solo una herramienta a la que la coordinadora anticapitalista de Manacor, Caterva, ha acudido para disuadir a los turistas extranjeros: "Estos días hemos llevado a cabo una acción de denuncia contra la masificación turística en las calas de Manacor. Con un poco de humor, hemos colgado varios carteles que puede ver en las fotos. Desde Cala Morlanda hasta Cala Bota", han escrito en el perfil de Twitter de la asociación.
Aquests dies hem dut a terme una acció de denúncia contra la #massificació turística a les cales de #Manacor. Amb una mica d’humor, hem penjat uns quants cartells que podeu veure a les fotos. Des de Cala Morlanda fins a Cala Bota pic.twitter.com/zy1abLDbwV
— Caterva (@Caterva_mnc) 11 de agosto de 2023
'Barrera' lingüística
"Entra, el peligro no es de desprendimiento, es de masificación", aparece especificado en catalán en la parte inferior de algunos carteles. De igual manera, los avisos de "playa cerrada" cuentan con una advertencia en catalán indicando todo lo contrario: "Playa abierta", se puede leer en una sesquina del papel.
Noticias relacionadasAsimismo, los carteles también juegan con las distancias para tratar de ahuyentar a los "guiris". La imagen marca que el recorrido hasta la cala será de casi tres horas, mientras que el texto, escrito de manera que los visitantes extranjeros no puedan entenderlo, difunde un mensaje totalmente diferente: "Entra, ya sabes cómo llegar".
La usurpació de les cales és només una expressió més de com el capitalisme utilitza una activitat econòmica com el turisme, duta a l’extrem, per assecar gratuïtament el territori i per extreure el màxim de plusvàlua dels treballadors. pic.twitter.com/cxWdvg1rjh
— Caterva (@Caterva_mnc) 11 de agosto de 2023
La asociación detrás de esta iniciativa ha justificado la acción alegando que "la usurpación de las calas es sólo una expresión más de cómo el capitalismo utiliza una actividad económica como el turismo, llevada al extremo, para secar gratuitamente el territorio y para extraer el máximo de plusvalía de los trabajadores".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Minuto a minuto DIRECTO | Muere Concha Velasco a los 84 años: última hora y reacciones
- Golf Tiger Woods firma el par para cerrar su regreso en el Hero World Challenge
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- ACTUALIDAD AZULGRANA Deco confirma que Vitor Roque se incorporará al Barça en enero: "Tiene gol"
- En la Antiga Fàbrica Damm Maratón de pódcast contra la presión estética que sufren más las mujeres