QUÉ HACER HOY EN BARCELONA
Los 10 actos que no te puedes perder del 'Píndoles'
El Castell de Montjuïc acoge este festival de microteatro y música

pindoles obrir / SERGI PANIZO


Eduardo de Vicente
Eduardo de VicentePeriodista
El microteatro es uno de los formatos más de moda en las artes escénicas, piezas cortas que permiten al espectador ver varias de ellas en un mismo día y cambiar rápidamente de géneros y de tonos. En Barcelona cada vez son más las salas dedicadas a esta especialidad o que las incluyen en su programación como el Microteatre BCN u Ón BCN pero es que, con la llegada del buen tiempo, se celebra también un original festival, el Píndoles que pretende ser una degustación de este tipo de obras. Esta séptima edición tendrá lugar este fin de semana y propone casi una veintena de trabajos diferentes (de artistas tanto consagrados como emergentes) y conciertos además de ofrecer la posibilidad de visitar el lugar histórico donde tiene lugar, el Castell de Montjuïc. Pueden verse en dos franjas (de 17.30 a 20 h. y de 19.45 a 23 horas) y la segunda incluye en concierto). Para facilitar la selección hemos escogido las diez propuestas que no nos podemos perder de este año.
Cuentos cantados o canciones narradas. ¿A dónde va a parar todo aquello que perdemos: un objeto, una casa, la memoria o la persona amada? Y, a veces, cuando pierdes una cosa encuentras otra diferente que supone un nuevo inicio, una nueva historia. A cargo de Neus Soler, con la colaboración de la compañía Els Pirates.
Viernes 18, 19, 20 y 21 horas.
Un joven padece un trastorno obsesivo compulsivo y nos cuenta cómo es su vida. Pero también cómo conoció a la chica que hizo callar a su cerebro para dejar paso al corazón por primera vez. Una historia de amor que se convierte en una luz en medio de una oscuridad llena de monstruos y de miedos. Lluís Marqués y Júlia Santacana protagonizan este drama romántico escrito por Silvia Navarro y codirigido junto a Lluís Garrido.
Viernes 18, 19, 20 y 21 horas.

Júlia Santacana y Lluís Marqués protagonizan 'Que algú apagui el llum'. / COMPANYIA LA CANINA
Azziz es un hombre humilde que trabaja como recolector en unos viñedos cercanos a Torrelles pero sueña convertirse en el rey de Mali. Para ello sigue el ejemplo del elefante Babar, creado por el escritor Jean de Brunhoff, que consiguió escapar de los cazadores y descubrió la civilización. Volvió a la selva montado en su coche rojo y vestido de verde y fue nombrado monarca de los elefantes. Él piensa hacer lo mismo para conseguir su propósito. Escrita por Fèlix Casanellas, codirector junto al protagonista, Eloi Tres Julià. Con la colaboración de la Sala Flyhard y Marta Aran.
Viernes 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
Una escapada de fin de semana cambia las vidas de una pareja para siempre. Con el tiempo, y con la ruptura aún reciente, el recuerdo de aquella noche se ha convertido en su refugio. Pero las cosas se ven diferente cuando recuerdan todos los detalles. Una pieza teatral que retrata una relación a través de tres momentos clave que tuvieron lugar en la misma habitación de un hotel. Un drama romántico que nos hace recordar que hay personas que nunca nos abandonan del todo si las seguimos recordando. Escrita y dirigida por Marc Morote e interpretada por Núria Deulofeu y Gerard Clavell. Con la colaboración de la compañía La Virguería.
Viernes 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
Un espectáculo de circo contemporáneo envuelto en un universo plástico. Habla del origen, de la voz interior y el mundo exterior. Del camino, de las normas y la rebelión del cuerpo en clave de crítica poética. Transcurre en una dimensión íntima; en una placenta que es como un espacio mental. Un viaje de descubrimiento que se revela como la luz en la oscuridad. Una creación de Aurora Caja.
Viernes 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
Judith y Carles fueron monitores de un mismo esplai pero, pese a la atracción mutua que sentían, nunca ocurrió nada entre ellos. Unos años más tarde coinciden en un encuentro de antiguos compañeros que se citan en una masía de montaña para recordar viejos tiempos. Cuando él sale a pasear para sentarse y mirar las estrellas, ella le acompaña y, durante ese rato, saldrán a la luz sus sentimientos y verdades. Jessica Hernández y Rubén Lunares protagonizan esta obra de Marc Torrecillas.
Sábado 18, 19, 20 y 21 horas.
Espectáculo de danza que pretende ser una oda al apego, a la melancolía, a no querer dejar escapar la juventud, a no querer deshacerse de las memorias del pasado y de los recuerdos, de las vivencias irrepetibles que sabemos que nunca volverán. Una creación de la bailarina y coreógrafa Virginia Gimeno Folgado.
Sábado 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
Dos mujeres buscan un banco para descansar y encuentran uno que les parece bien. Pero una vez sentadas allí surgen un montón de relatos escabrosos a su alrededor. Un juego escénico basado en la polisemia y repleto de metáforas que denuncia cómo muchas vidas se han tambaleado debido a las crisis sociales de esta última década. Escrita por Marc Folch, dirigida por Jordi Agut y protagonizada por Meritxell Huertas y Maria Garrido.
Domingo 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
El contraste entre dos mujeres; una de ellas tiene contrato laboral, coche y techo, la otra no. Una tormenta, sin embargo, las hará compartir el mismo pensamiento: "sólo quiero dormir tranquila" con una persona desconocida. Una obra que nos muestra un choque de realidades, el paralelismo entre dos mundos opuestos que coexisten en una misma calle. Escrita e interpretada por Àlex Pereira y codirigida junto a Gal·la Sabaté.
Domingo 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
Uma Bunnag (viernes) es una cantante criada entre Bangkok y l’Empordà que utiliza la música para transmitir sus sentimientos y combina diversas influencias desde Ella Fitgerald a Bebel Gilberto. Presentará su primer EP, Bella, un proyecto íntimo que la acerca al folk experimental. La compositora, pianista y cantante de Sabadell, Lu Rois (sábado) hace una música muy personal, a lo que contribuye con su voz quebradiza, su piano cósmico y sus canciones repletas de sensibilidad. Todos estos elementos adquieren aún mayor relevancia en su último disco, Microcosmos, que trata sobre la maternidad desde diferentes ángulos. Itzipa (domingo) es un dúo formado por Anna Jané y su compañera Aura Mauri cuyas canciones nos remiten a la pureza de un lago inexplorado. Nos traerán su primer álbum de estudio, Estatz, un trabajo que transmite tanta sensibilidad como poder.
Cada día, a las 22 horas.
<div class="ep-film"> <div class="thumb"> <img alt="item" class="loading" src="https://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/clip/5ea5440f-4e88-4785-8d6c-51db977d62b2_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg" pinger-seen="true" data-was-processed="true"> </div> <div class="txt"> <h3>Festival 'Píndoles'</h3> <p><strong>¿Dónde?</strong> Castell de Montjuïc (carretera de Montjuïc, 66).</p> <p><strong>¿Cuándo?</strong> del viernes 11 al domingo 13, de 18 a 23 horas.</p> <p><strong>Precio:</strong> de 5 a 10 euros.</p> <p><strong>Más información:</strong> <a href="https://pindoles.com/" target="_blank">Festival 'Píndoles'</a></p> </div></div>
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas