en bicicleta

Ruta circular transfronteriza para pedalear

Pirinexus conecta territorios y municipios de ambos lados de los Pirineos reuniendo atractivos culturales, históricos y astronómicos

Ruta circular transfronterera.

Ruta circular transfronterera. / Consorci Vies Verdes

David Céspedes

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un total de 353 kilómetros para recorrer a través de 53 poblaciones y ocho comarcas. Esta es la propuesta recogida en la ruta Pirinexus, un anillo ciclable transfronterizo para amantes de la bicicleta que fue creado en el año 2013 para unir territorios y municipios de ambos lados de los Pirineos. Sus promotores presentan la ruta como «un producto de cicloturismo transfronterizo, que permite circular de forma continua con más de 700 indicadores que la señalizan y que conecta dos territorios con infraestructuras de movilidad sostenible, fomenta el respeto por el medio ambiente y promueve la actividad turística». Pirinexus no es solamente pedalear. La ruta cuenta con una amplia oferta que reúne elementos de cultura, historia, naturaleza, deporte, enoturismo y gastronomía.

Desde la web viesverdes.cat se puede consultar y escoger diferentes itinerarios para cubrir alguna de las etapas recogidas en Pirinexus. Se trata de rutas con distancias largas y, por tanto, se debe escoger bien la que mejor se adapte a las posibilidades físicas y preparación de cada uno. Algunas de las rutas requieren una buena forma física. Por ejemplo, como primera opción aparece una ruta que se cubre en dos días: de Girona al Voló, en territorio francés, y vuelta a la capital gerundense. Son 168’5 kilómetros de ida y 171,5 de vuelta. A partir de la ruta del Carrilet se llega a Olot pasando por el puerto de Santigosa y Sant Joan de les Abadesses para hacer el salto al otro lado de la frontera a través del Coll de Ares. 

Ya en territorio francés, se llega a El Voló alternando la carretera y el carril para bicicletas. La vuelta pasa por el puerto de Panissars para volver a cruzar de nuevo la línea fronteriza e ir descendiendo hasta La Jonquera, luego por pistas forestales de gran belleza de la Costa Brava se llega a Palamós y por la vía verde de nuevo hasta Girona capital.

Si se quiere dedicar más días hay una ruta para cubrir en cuatro jornadas: con etapas en Girona-Sant Joan de les Abadesses, Sant Joan de les Abadesses-Voló, El Voló-L’Escala y L’Escala-Girona. Se trata de una ruta circular que se puede completar realizando una media de 85 kilómetros diarios. Y para los más preparados hay una ruta de seis días. Son 340 kilómetros repartidos de la siguiente manera: De Girona a Olot (69 kilómetros), de Olot a Molló (47,5 km); de Molló a Ceret (55 km); de Ceret a Peralada (52,1 km); se Peralada a Palamós (76,6 km) y de Palamós a Girona (52,8 km).

TEMAS