Pacto sobre inmigración
El PP pide a Sánchez que rectifique y no aliente a Junts y sus posiciones "xenófobas"
Tellado asegura que las comunidades gobernadas por los populares no reclamarán las competencias de inmigración
Catalunya solo podrá expulsar a inmigrantes reincidentes si lo dicta un juez
Reconstrucción del pacto con Junts: la llamada de Puigdemont y Cerdán y la maniobra del PP que reforzó al Gobierno

Miguel Tellado / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El acuerdo exprés del pasado miércoles que tuvo que cerrar el PSOE con Junts para intentar sacar adelante sus decretos ha desatado una controversia política por el apartado que habla del traspaso de "las competencias sobre inmigración" a la Generalitat de Catalunya. Los miembros del Gobierno central que han hablado hasta ahora no concretan qué es lo que se va a ceder al Ejecutivo catalán, que, por otra parte, está comandado por ERC y no por Junts.
El partido de Carles Puigdemont, preocupado por el crecimiento de Aliança Catalana (formación de extrema derecha independentista que desbancó a Junts del municipio de Ripoll en las municipales), ha introducido este tema social en la agenda política gracias al pacto con Pedro Sánchez. Según el PP, esa oportunidad que le ha dado Sánchez a Junts "es un error garrafal". "Debe recapacitar Sánchez. No debe dárselo y debe reconducir esta situación", ha reclamado Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso en una entrevista en la Sexta. "El PSOE sufre grandes dificultades para explicar el acuerdo que ha alcanzado, porque no lo entiende nadie, porque la inmigración es una competencia exclusiva del Estado y no se puede ceder a una comunidad autónoma y menos dársela como contraprestación de los votos de investidura a un partido que mantiene posiciones xenófobas y que las ha mantenido de forma reiterada", ha declarado. El pasado verano, tras las elecciones, el PP alcanzó el poder en cuatro gobiernos autonómicos y decenas de ayuntamientos gracias a sus pactos con Vox, un partido que también tiene un discurso xenófobo.
Tellado ha concedido la entrevista en un hotel de Toledo en el que los miembros del comité de dirección, con el presidente, Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, están haciendo "un retiro", en palabras de ellos mismos, para preparar el inicio del año. El portavoz ha asegurado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que son mayoría en estos momentos, no van a reclamar la competencia de inmigración, porque es "estatal" y "exclusiva" del Estado.
Para los conservadores, la inclusión de esta política social en el pacto con Junts muestra de nuevo que Sánchez está en manos de Puigdemont y obligado a "tragar todas las condiciones" que le pone para poder seguir gobernando. "Sánchez no es más que el delegado del Gobierno en España, pero el presidente, a través de persona interpuesta, es Puigdemont", ha lanzado.
Mientras tanto, la propia Generalitat de Catalunya, gobernada por ERC, exige conocer "la letra pequeña" del traspaso para superar esta fase de "compromisos difusos". "Un debate tan importante como la inmigración no se puede hacer en un debate de última hora. Es un tema muy serio", se ha quejado la 'consellera' de Presidència, Laura Vilagrà.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años