La resaca electoral
¿Qué son Aliança Catalana y FNC, las marcas municipales de la extrema derecha independentista en Catalunya?

Silvia Orriols /
Los dos extremos de la extrema derecha en Catalunya, representados por Vox, Som Identitaris (SOMI), Aliança Catalana y Front Nacional de Catalunya (FNC), están en las antípodas en el debate sobre la unidad de España, pero comparten numerosos postulados que les han permitido irrumpir en 81 municipios.
El volumen de representación municipal conseguido por estas cuatro formaciones de extrema derecha es muy desigual: Vox se ha situado como octava fuerza en Catalunya con voz en 75 municipios repartidos por las cuatro provincias, un crecimiento exponencial con respecto a los comicios de 2019, cuando solo obtuvo tres ediles en Salt (Girona). Som Identitaris, nacido en 2016 de la mano del exmilitante de Fuerza Nueva y fundador de Plataforma per Catalunya (PxC) Josep Anglada ha obtenido representación en Vic, ciudad natal de su impulsor.
Pero tres marcas de la extrema derecha independentista presentaron listas en 13 municipios y han conseguido representación en cinco de ellos, con un total de 14 ediles.
Aliança Catalana

Aliança Catalana ha conseguido una mayoría relativa en el Ayuntamiento de Ripoll (Girona), con 6 ediles y un 30,76 % de los votos emitidos, y ha obtenido un concejal en las otras dos localidades donde presentó candidatura: Ribera d'Ondara (Lleida) y Manlleu (Barcelona). La cara visible de esta formación independentista es Sílvia Orriols, que se presentó con el FNC a los comicios de 2019 y obtuvo un asiento en el consistorio de Ripoll pero rompió su carné del partido menos de un año después y fundó Aliança Catalana. Denuncia el "agravio de las ayudas públicas contra los catalanes" en beneficio de la inmigración y propone, a semejanza del FNC, "frenar" el islamismo y "prohibir el velo islámico en los trabajadores municipales.
FNC

El Front Nacional de Catalunya, que se presentó en 10 municipios, ha conseguido la mayoría absoluta en La Masó, un pueblo de 285 habitantes en la provincia de Tarragona, con 4 concejales y el 54,49 % de los votos, y ha irrumpido en el Ayuntamiento de Manresa (Barcelona), con 2 ediles y un 6,48 % de los sufragios emitidos; en el resto de localidades no ha superado el 5 % de votos necesarios para lograr representación. Esta formación empezó su actividad política en 2013 con un discurso independentista y contrario a la inmigración y una serie de propuestas enfocadas a frenar las oleadas migratorias: condicionar las ayudas públicas al "arraigo" de los recién llegados y la deportación de "los inmigrantes delincuentes".
Som Identitaris

La oposición frontal a "la inmigración que amenaza la identidad de pueblos milenarios" que dice representar Josep Anglada vuelve a tener voz en el Ayuntamiento de Vic, donde ya fue concejal durante 16 años consecutivos -del 2003 al 2019-, hasta que fue condenado en mayo de 2019 a dos años de prisión y de inhabilitación por amenazas a un menor de edad que militaba en Arran. Este 28M, Anglada encabezaba la lista de Som Identitaris en Vic, donde ha conseguido dos ediles, con el 8,82%, pero su formación se ha quedado sin representación en las otras tres localidades en las que se presentaba -Barcelona, El Vendrell (Tarragona) y Santa Oliva (Tarragona)-, unos resultados que quedan lejos de los cosechados por PxC en 2011, su momento álgido: 67 concejales.
Vox

La provincia que registra una entrada más alta de ediles de Vox es Barcelona, donde en los comicios de 2019 no obtuvo ningún concejal y este 28-M ha conseguido 82; en el conjunto de Catalunya, el partido consiguió 3 concejales -en Salt- en las anteriores municipales, una cifra que ha subido hasta los 124 este pasado domingo. Ha mantenido su presencia en la provincia de Girona, con el aumento en un edil en el consistorio de Salt (4) y la irrupción en la capital (1 concejal y el 5,07 % de los votos), y ha conseguido entrar en las provincias de Tarragona y Lleida, en municipios como Salou (3 ediles y el 11,7 % de voto) y Lleida capital (2 concejales y el 7,56 %).
Consulta los resultados de las elecciones municipales 2023 en Catalunya el próximo 28M
Recuerda que el 28M podrás consultar los resultados de las elecciones municipales en Catalunya 2023 en España:
- Resultados de las elecciones municipales en Barcelona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Girona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Tarragona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Lleida 2023
- Resultados de las elecciones municipales en L'Hospitalet de Llobregat 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Terrassa 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Badalona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Sabadell 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Mataró 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Santa Coloma de Gramanet 2023
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Debate de investidura Votación de la investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora, resultado y reacciones
- Consejo ¿Es posible conseguir un vientre plano en 14 días? El nuevo reto viral que te ayudará a conseguir un abdomen de infarto
- Habrá un millón de piezas La Princesa Leonor tendrá una moneda de 40 euros por su 18 cumpleaños
- Vídeo Oriana y más concursantes, de nuevo contra 'GH VIP' por la dinámica de sus galas: "No pintamos nada"
- Ajedrez El ajedrecista acusado de usar bolas chinas anales se confiesa ante el periodista de Rubiales