Exigencia al Govern

Los Comuns abogan por la recuperación de la sexta hora en la escuela pública y dos tardes gratis de extraescolares

Jéssica Albiach, sobre su salida de Podem: "Sentí que me echaban"

El Govern aumentará alrededor de un 9% el presupuesto en educación en las cuentas de 2024

Albiach avisa a Aragonès: "Yo quiero presupuestos, pero no habrá cheque en blanco"

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach / FERRAN NADEU

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La previsión del Govern de aumentar alrededor de un 9% los recursos para la educación en los presupuestos de 2024, información avanzada por EL PERIÓDICO, ha sido bien acogida por los Comuns, uno de los potenciales socios de Pere Aragonès para aprobar las cuentas. Especialmente porque inicialmente se les puso encima de la mesa que sería de un 6,5%. Así lo ha explicado la presidenta de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, que ha detallado que su partido reclamará la recuperación de la sexta hora en la escuela pública, así como tres tardes gratis de extraescolares a la semana, siguiendo el modelo que se ha implantado en Portugal.

Así lo ha apuntado Albiach en una entrevista en el programa Cafè d'Idees de La 2 y Ràdio 4. Fuentes de los Comuns aseguran que se trata de dos cuestiones que pondrán sobra la mesa del Govern y que estudiarán si las incluyen entre sus reivindicaciones para los presupuestos de 2024 ahora que habrá una importante inyección de recursos o bien las canalizan "por otras vías".

Calendario de incumplimientos

Sobre la negociación económica, los Comuns están aún pendientes de mantener una reunión con el Govern entre finales de enero y principios de febrero para hacer balance del pacto de 2023. Albiach ha precisado que reclamarán una calendarización de los incumplimientos "flagrantes" que se acumulan en materia de sanidad y vivienda, exigencia que mantienen junto a la petición a Pere Aragonès de que reniegue del proyecto Hard Rock. En un mensaje dirigido al PSC, la dirigente ha reprochado que un partido que esté preocupado por la seguridad no puede obviar las problemáticas que se derivan de las zonas con macrocasinos. "El Camp de Tarragona se merece más que ser unas Vegas 'low cost'", ha espetado.

La presidenta de En Comú Podem en el Parlament también ha rechazado la vinculación que ha hecho ERC de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado al apoyo que reciban a los de la Generalitat. "Las amenazas y el chantaje no son el camino", ha advertido, además de recordar que lo que no hará su grupo es "dar un cheque en blanco" al Govern de ERC.

La ruptura con Podem

Albiach también ha hecho referencia durante la entrevista de este miércoles a su salida de Podemos después de que los morados prohibieran la doble militancia. Se trata de una situación que ha reconocido que ha vivido "fatal" y que la decisión tomada para quedarse como coordinadora de Catalunya en Comú y salir de Podemos ha sido "dura": "Sentí que em echaban". Para ella, ha añadido, ha supuesto una "ruptura política" pero también "emocional" y ha admitido que en estos momentos no tiene contacto con dirigentes como Irene Montero, Ione Belarra o Pablo Iglesias. Sobre el eco que puede tener la ruptura entre Sumar y Podemos a escala catalana, Albiach ha asegurado que su apuesta continuará siendo la de concurrir juntos bajo el paraguas de En Comú Podem.