Los Comuns en el nuevo Gobierno
Urtasun proyecta Cultura como el ministerio "clave" para combatir la extrema derecha
Perfil | Ernest Urtasun, el 'hombre fuerte' de Díaz que se curtió en Europa con Romeva
Iglesias da por hecha la ruptura entre Sumar y Podemos tras asumir que no estará en el Gobierno
Yolanda Díaz avanza que su primera medida será mejorar los subsidios de paro

La exalcaldesa Ada Colau y el nuevo ministro Ernest Urtasun, en un acto de partido / DANNY CAMINAL


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Los Comuns definen como "un nuevo inicio" a nivel estatal la reedición del Gobierno de coalición con el PSOE, un gabinete en el que su hombre fuerte es Ernest Urtasun como ministro de Cultura. Con el objetivo de proyectarse como el dirigente catalán de referencia ahora que el PSC cuenta solo con Jordi Hereu en el ejecutivo, el ya exeurodiputado ha defendido ante la cúpula de Catalunya en Comú que su cartera es "clave para seguir avanzando en derechos y libertades" y para garantizar la "plurinacionalidad y los derechos lingüísticos" en un contexto de crecimiento de la extrema derecha. Para los Comuns, su ministro será el garante de una alianza plural que consideran que se cimenta en la estrategia de desjudicialización que han abanderado con los indultos primero y con la amnistía ahora.
"La cultura es la principal herramienta que tenemos para seguir combatiendo la desigualdad y los fenómenos de odio", ha sostenido Urtasun con menciones a la necesidad de preservar la libertad de expresión e impulsar una ley que garantice el acceso igualitario a la cultura. También ha reivindicado el "orgullo" y el "alivio" que deben sentir los ciudadanos cuando ven la foto del nuevo Consejo de Ministros, que se reunió este miércoles por primera vez. "Vale su peso en oro", ha subrayado el ministro, que ha definido a España como el "puntal de progreso" en una Unión Europea donde los gobiernos con presencia de la extrema derecha van 'in crescendo'.
La pugna por ser el referente catalán en la Moncloa
En la misma línea se ha pronunciado la líder de los Comuns y exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que hace semanas reveló que había renunciado a ser ministra pese a que se lo habían planteado desde la formación, cosa que no implica que continúe siendo la voz de referencia del espacio y del vínculo con Sumar. Si el PSC ha subrayado que con el exalcalde Hereu al frente de Industria Catalunya y Barcelona recibirán un impulso, Colau ha insistido en que ostentar el ministerio de Cultura será un revulsivo para la ciudad.
Ha celebrado que el hasta ahora concejal Jordi Martí se convierta en secretario de Estado de esta área y agradecido la labor del ministro de Universidades saliente y también exedil de a capital catalana, Joan Subirats. La elección de Urtasun por parte de los Comuns pretende potenciar el sello propio del partido y garantizar su peso político en la Moncloa, que consideran que hasta ahora no se ha exprimido lo suficiente teniendo en cuenta su relevancia numérica dentro de Sumar.
Colau ha apelado a "no tener miedo" a hacer frente a la "impugnación del sistema democrático" que se está produciendo por parte de PP y Vox dando cobertura a "consignas franquistas" y "amenazas" que están proliferando en las protestas que han auspiciado en el último mes a cuenta de la ley de amnistía. Un reto que los Comuns dan por hecho que puede asumir Urtasun tras más de una década de trayectoria en Bruselas, escenario que ha visto crecer la extrema derecha en Europa.
La ley de vivienda se queda "corta"
El propósito de su alianza con el PSOE, ha dicho Colau, debe ser "no solo resistir envites, sino generar nuevos horizontes de esperanza" para ir más allá de ser un dique de contención de PP y de Vox. Como ejemplo ha citado leyes como la de derechos culturales, intervenir de forma "inmediata" para bajar los precios de los alquileres -ha dicho que la ley de vivienda se queda "corta"- , incorporar en la salud pública la atención bucodental, reducir la jornada laboral y subir el salario mínimo. Y, también, la aprobación de una ley de amnistía que ponga fin a la "polarización", medida de la que reclaman la paternidad con Jaume Asens como referente.
Los Comuns han sacado pecho especialmente de lo que llaman la "vía Asens" que, a su juicio, se ha acabado abriendo paso con la desjudicialización que empezó con los indultos y que sigue ahora con la exoneración de las causas del 'procés'. En este sentido, han insistido, Catalunya ha sido determinante para la configuración de un Gobierno que arranca con este programa pese a la reacción furibunda de la extrema derecha y en el que dan por hecho que tendrán que ejercer de locomotora del PSOE hacia la izquierda.
Collboni "no está a la izquierda" de Sánchez
No se ha olvidado Colau de lanzar un mensaje sobre Barcelona, donde considera que hay que seguir el mismo esquema de pactos que a escala estatal. "Lamentablemente, Collboni no está a la izquierda de Pedro Sánchez, que tiene claro que hay que liderar gobiernos progresistas", ha espetado la exalcaldesa, que ha emplazado al actual alcalde a moverse ya para forjar una alianza de izquierdas al frente del consistorio "antes de que sea demasiado tarde". Si no lo logra, ha advertido, será su "fracaso". La investidura de Sánchez y la configuración del nuevo Gobierno activa la cuenta atrás para que Collboni escoja socio.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años