Enfrentamiento judicial
Jueces para la Democracia responde a los vocales conservadores: "No les importa embarrar a la judicatura"
Vocales conservadores intentan forzar que el CGPJ se pronuncie contra la ley de amnistía
Jueces conservadores advierten de que la amnistía es el "fin de nuestra democracia"

Vicente Guilarte, presidente suplente del CGPJ.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El intento de ocho vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de forzar que la institución muestre su preocupación por la promulgación de una ley de amnistía ha chocado este jueves con la asociación mayoritaria de los jueces de sensibilidad progresista Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), que en la red social X, antes Twitter, les ha reprochado "embarrar a la judicatura".
Las semanas en las que la amnistía del procés estaba en todos los corrillos políticos y judiciales, el ambiente judicial se iba caldeando entre los que están a favor y en contra, pero la inminencia de la promulgación de la ley ha supuesto que el grupo de vocales propuestos por el PP diera un paso al frente para la celebración de un pleno extraordinario de la institución, que como estaba previsto ha sido convocado por el presidente, Vicente Guilarte, para el próximo lunes a las siete. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), por su parte, ha hecho público un comunicado en el que considera que la amnistía "es el principio del fin de nuestra democracia".
Jueces y Juezas para la Democracia, lejos de criticar la amnistía, ha optado por dejar claro en Twitter su oposición a la propuesta de los vocales nombrados a propuesta del PP, a los que acusan de "servilismo". "Los 8 vocales del CGPJ designados por el PP saben que no tienen competencia para informar sobre proyectos o proposiciones de ley, pero no les importa embarrar a la judicatura en la confrontación partidista. Transmiten una penosa imagen de servilismo", aseveran.
La dureza del comentario de la tercera asociación de jueces en número de asociados lleva a augurar que aunque el pleno aborde la declaración institucional propuesta por los vocales conservadores difícilmente saldrá adelante con los votos de los elegidos en su día por el PSOE, que no son partidarios de inmiscuirse en los asuntos políticos, una posición que también comparte el actual presidente suplente del CGPJ.
De esa forma, la declaración solo tiene posibilidades de salir adelante si en el pleno la acaba apoyando el otro vocal nombrado a propuesta del PP, Wenceslao Olea. Con el suyo serían nueve los votos que obtendría la propuesta, pero el magistrado del Tribunal Supremo, a diferencia de sus compañeros del Consejo, no ha apoyado la celebración del pleno.
Mercadeo
Además del tuit, la asociación que engloba a los jueces de sensibilidad progresista emitió después un comunicado en el que completa sus críticas a los vocales conservadores, cuya propuesta considera "un abuso de las atribuciones legales que ostentan y una desviación de la legítima función de ese órgano", así como "una invasión clara de la función jurisdiccional" y del juicio de constitucionalidad que solo corresponde al Tribunal Constitucional.
"Es evidente que existen dudas legítimas sobre esa futura y desconocida proposición de ley que alimentan un debate jurídico y político que se está produciendo en una sociedad plural y que está llamado a desarrollarse también en los tribunales. Ante estas dudas, queremos llamar a la calma a la sociedad y recordar que el ordenamiento jurídico contempla vías para la formulación, tramitación y resolución de las discrepancias, y la defensa del orden constitucional y legal", puntualiza JJpD.
Insiste en que "la judicatura es imparcial y el imperio de la ley ampara a toda la ciudadanía", porque "existen vías y medios que garantizan y amparan el Estado de Derecho que nuestra Constitución consagra como piedra angular de la convivencia". Reclama a los vocales que "no conviertan al CGPJ en un actor partidista, y que no afecten a la imagen de neutralidad e independencia de la judicatura y el Poder Judicial, convirtiendo el Consejo en una caja de resonancia de posiciones partidistas".
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- ¿Quién está imputado en la causa contra Montoro? El juez detalla el papel del equipo del exministro de Hacienda en la trama