Debate entre los Veintisiete
Junts exige una "fecha de aprobación definitiva" del catalán en la UE pero no rompe negociaciones con el PSOE
¿Elecciones o investidura?
España encarga un estudio sobre el coste de la oficialidad del catalán
Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Junts per Catalunya aprieta en favor del catalán en la UE, pero no rompe la baraja de las negociaciones con el PSOE, en las que la oficialidad del catalán en las instituciones comunitarias figuraba como una condición previa, no única, para apoyar a Pedro Sánchez en su investidura.
En un breve comunicado difundido tras la reunión de la comisión de asuntos generales de los 27 en la que Letonia y Lituania han expresado sus dudas respecto a la oficialidad del catalán, Junts ha exigido al Gobierno que "intensifique los esfuerzos diplomáticos" y anuncie "una fecha para la aprobación definitiva de la oficialidad del catalán en la Unión Europea".
Los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiete ha vuelto a debatir hoy sobre la oficialidad del catalán en un Consejo sobre Asuntos Generales de la UE, una de las demandas de JxCat para apoyar la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno.
Texto muy medido
Junts "constata" que "se han producido avances" en la oficialidad del catalán, pero ha exigido al Gobierno que "intensifique los esfuerzos diplomáticos": "Tiene que ser consciente de que estamos en tiempo de descuento", advierte la formación independentista.
Con todo, Junts asegura que estarán "atentos" a que se produzcan novedades al respecto "en las próximas semanas", mientras se aproxima el 27 de noviembre, fecha límite para la investidura de Sánchez, y evitar una repetición electoral. La figura del mediador y el reconocimiento de Catalunya como sujeto político son las principales dificultades en las negociaciones entre JxCat y el PSOE para la investidura.
Fuentes del partido independentista confían que en una próxima reunión de la UE bajo presidencia española se puedan producir estos avances. Pero en ningún caso este revés diplomático en relación con el catalán ha generado que la formación del 'expresident' Carles Puigdemont haya dado por cerrada la dinámica negociadora con el PSOE.
El "compromiso firme" de Moncloa
El líder del PSC, Salvador Illa, por su parte, ha celebrado el “compromiso firme” de la Moncloa y del ministro de Exteriores José Manuel Albares en particular con la defensa de la oficialidad del catalán pese a no ser “fácil”. Precisamente, el dirigente se desplazó hace dos semanas a Bruselas para insistir en esta cuestión en varias reuniones con mandatarios europeos, así como para hacer hincapié en que la Mesa del Parlamento Europeo vote antes de final de año que el catalán pueda utilizarse en los plenos.
Por su parte, la diputada de la CUP Laia Estrada ha circunscrito el "bloqueo" actual "a los intereses de las diferentes familias" de la Unión Europea y ha querido poner el foco en Catalunya, acusando a la Generalitat de actuar de forma "negligente" donde "sí tiene competencias" y de no estar luchando contra la "pérdida de uso social" del catalán. En cambio, desde Ciutadans, la diputada Anna Grau ha acusado al ministro Albares de hacer "un triste papel" en Europa y de actuar con "cinismo", solo para conseguir el apoyo de los grupos independentistas para la investidura de Sánchez.
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas