En cinco puntos
Un 'lobby' con influencias en Hacienda: las claves de la investigación secreta al despacho que fundó Montoro
Un juez de Tarragona analiza desde 2018 si Equipo Económico, dirigido por ex altos cargos de Hacienda, usó sus "influencias" en la Administración para beneficiar a clientes y perjudicar a otras personas
Un juez investiga si el despacho que fundó Montoro usó sus "influencias" en Hacienda en beneficio de sus clientes
La justicia abre la puerta a "múltiples investigaciones" a raíz de las pesquisas al despacho fundado por Montoro

Cristobal Montoro / Fernando Villar


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Distinción del Col.legi Notarial de Catalunya 2025 por la difusión de temas jurídicos. Colaborador de publicaciones jurídicas y de televisiones. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
La justicia mantiene abierta una investigación declarada secreta desde 2018 en relación con la actividad del despacho Equipo Económico, fundado en 2006 por quien fuera hasta dos veces ministro de Hacienda con el PP, Cristóbal Montoro, por una docena de supuestos delitos de corrupción.
Según la Fiscalía especializada, los responsables de la entidad los habrían cometido en beneficio de sus clientes, al usar sus "influencias" entre "altos cargos y funcionarios del Ministerio de Hacienda", del que habrían formado parte anteriormente ocupando puestos de responsabilidad.
Correos electrónicos en poder del juez de Instrucción número 2 de Tarragona Rubén Rus Vela que ha podido consultar este medio sacan además a la luz maniobras de la cúpula de Hacienda en beneficio del PP y en perjuicio de determinados ciudadanos. La acusación que ejerce el PSOE en el caso de los papeles de Bárcenas ha solicitado al Tribunal Supremo que los tenga en cuenta a la hora de revisar la sentencia que dictó la Audiencia Nacional al respecto, ya que consideran que su importancia es tal que pueden obligar a dictar una nueva resolución.
La causa contra equipo Económico --la segunda que se abre contra el despacho, tras la investigación sobreseída en 2019 por un juzgado de Madrid--, la instruye el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus Vela, que mantiene sus pesquisas en secreto desde 2018. Según la documentación judicial a las que ha tenido acceso este diario, las personas que dirigen Equipo Económico formarían parte de una trama u organización dirigida a "intervenir e influir decisivamente en reformas legislativas favorables", en primer término para unas empresas gasísticas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AGGIM).
No obstante, la documentación incautada en el curso de la instrucción hace sospechar a los investigadores que la actividad presuntamente delictiva podría haberse repetido en el caso de otros clientes del despacho o personas señaladas por los responsables del mismo, y la investigación se encuentra a expensas de que se analice toda esa información. El contenido de estos documentos ha provocado además una fuerte controversia en el seno de la Fiscalía Anticorrupción y un enfrentamiento directo entre la fiscal inicialmente adscrita al caso y sus superiores.
Equipo Económico (EE), antes Montoro Asociados y desde el año 2016 Global Afteli (GA), fue fundada por Montoro en 2006. Con ocasión de la instrucción iniciada en 2017 por un juez de Madrid, que vinculaba al despacho con unos contratos irregulares con las cámaras de comercio, el entonces titular de Hacienda con Mariano Rajoy defendió que se había desvinculado de la entidad dos años después de su puesta en marcha, en 2008. Entre los investigados en la causa abierta en Madrid se encontraba su hermano Ricardo, que ejerció como consejero del despacho, y los tres actuales responsables, que ahora siguen bajo la lupa de la justicia.
Desde diciembre de 2021 existe una investigación abierta al presidente ejecutivo de la compañía, Ricardo Martínez Rico, y contra los socios directores de la firma Manuel de Vicente-Tutor y Salvador Ruiz Gallud, quien dirigió la Agencia Tributaria entre 2001 y 2004. Los dos primeros fueron altos cargos del Ministerio de Hacienda, según confirma la propia página web de la compañía. Vicente-Tutor trabajó 13 años en Hacienda y llegó a formar parte del Comité de Dirección de dicha institución, mientras que Martínez Rico fue director del gabinete del ministro Montoro y en 2003 asumió el cargo de secretario de Estado de Presupuestos y Gastos.
La causa contra ellos se formuló a raíz del hallazgo casual de unos correos electrónicos de 2013 en los registros a una empresa gasística, a lo que se sumó una denuncia anónima que apuntaba hasta 12 delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, malversación, contra la hacienda Pública, blanqueo de capitales, corrupción en los negocios, falsedad en documentos, contra la libre competencia y pertenencia a organización criminal, si bien será la investigación la que, a su término, se ocupe de fijar una calificación jurídica de los hechos, a los que podría añadirse revelación de secretos, según las fuentes consultadas por este diario.
Las pesquisas han encontrado obstáculos en la propia Fiscalía Anticorrupción. La fiscal al frente de las pesquisas, Carmen García Cerdá, recurrió a un mecanismo poco habitual, la aplicación del artículo 27 del Estatuto Fiscal, para mostrar su discrepancia con las órdenes recibidas de su jefe, el responsable de Anticorrupción, Alejandro Luzón, que no era partidario de practicar más diligencias en relación con los documentos adjuntos a los correos que habían aparecido en la causa. Al alegar a dicho precepto, obligó a la celebración de una Junta de Fiscales para tratar de sumar apoyos a su posición.
Sin embargo, en la reunión celebrada el pasado 26 de septiembre, Luzón obtuvo el respaldo de 19 compañeros, mientras que solo cinco apostaron por García Cerdá, lo que significa que las diligencias que ella consideraba necesarias para que avanzara la instrucción no se practicarán.
Tras intervenir los ordenadores de Messer Ibérica de Gases, en un registro realizado en su sede en Vila-Seca (Tarragona), los investigadores encontraron correos que les hacían sospechar de que el modus operandi del despacho para lograr influencias en la Administración que beneficiaran a sus clientes iban más allá de los productores de gas.
De hecho, y en respuesta a un recurso de la Fiscalía dirigido a levantar el secreto de las actuaciones, la propia Audiencia Provincial de Tarragona daba cuenta de la "extrema complejidad" que presenta la causa y del "ingente y complejo material incautado" a finales de 2021, para anunciar la alta probabilidad de que la instrucción se convierta en "origen de múltiples investigaciones derivadas".
El hecho es que los investigadores han tenido acceso a numerosos correos electrónicos intercambiados entre altos cargos de la Agencia Tributaria, coincidiendo con la etapa en la que Montoro estaba al frente de Hacienda, en los que se hacía referencia a la situación fiscal de distintas personas, como la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, el exministro Rodrigo Rato o del confundador de Podemos Juan Carlos Monedero, según las diferentes fuentes de la investigación consultadas y documentos a los que ha tenido acceso esta redacción. En su caso, no tanto para beneficiarles como en el caso de las empresas gasísticas, sino más bien perjudicarles.
Uno de los correos, de septiembre de 2017, alude a la inspección que altos funcionarios de Hacienda hacen a un periodista, que había informado en diferentes ocasiones acerca de una querella que había interpuesto Anticorrupción en abril de 2017 contra los directivos de Equipo Económico.
La fiscal Carmen García Cerdá fue sancionada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a pagar una multa de 1.000 euros al considerar que cometió una falta disciplinaria muy grave por supuestamente desobedecer a su jefe, que le ordenó no seguir investigando los correos electrónicos con los que se topó el juez de Tarragona Rubén Rus Vela al investigar a Equipo Económico, el bufete creado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y del que dijo que se había desvinculado dos años después. La sanción está recurrida por la representante del ministerio público que niega haber cometido cualquier tipo de desobediencia.
Otras informaciones, como las ha ido revelando este diario, evidencian las presuntas maniobras que desplegó la cúpula de Hacienda para evitar que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz atribuyera al Partido Popular un delito fiscal en el caso de los papeles de Bárcenas. En otro de los documentos consultados se constata que el entonces ministro de Hacienda era informado desde el primer minuto de las novedades que se producían en el frente judicial que tenía abierto la familia Pujol.
La acusación que ejerce el PSOE en la causa en la que se juzgó el pago por el PP con dinero negro de la reforma de su sede central considera que los correos electrónicos dados a conocer por este diario son fundamentales para arrojar luz sobre la contabilidad en b del Partido Popular que durante años reflejó su extesorero Luis Bárcenas. Por eso ha pedido al Tribunal Supremo que los tenga en cuenta a la hora de revisar la sentencia de la Audiencia Nacional de octubre de 2021 hasta el punto de considerar que la vician de nulidad y que resulta necesario que otro tribunal los tenga en cuenta para dictar una nueva.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar