Similar al IPPC
Von der Leyen insta a la creación de un marco global para los riesgos de la IA en el G20
El G7 creará un código de conducta para la inteligencia artificial

Ursula von der Leyen. / Oliver Ho


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen, instó este domingo a la creación de un marco global para detectar y combatir los riesgos de la Inteligencia Artificial (IA): "Creo que Europa, y sus socios, deberían desarrollar un nuevo marco global para los riesgos de la IA. Debería protegernos contra riesgos sociales sistémicos y, al mismo tiempo, fomentar inversiones en sistemas de IA seguros y responsables", dijo la presidenta de la UE en la sesión sobre "un futuro" de la cumbre del G20.
Von der Leyen centró su discurso en el desarrollo de la IA, una cuestión clave en un mundo que se encamina a la digitalización, pero cuyos peligros y beneficios deben ser analizados para poder "aprovechar una tecnología que cambia rápidamente", dijo. "Necesitaríamos un organismo similar al IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) para el clima, y aquí necesitamos un acercamiento adicional a los científicos, empresarios e innovadores", que proporcionen conocimientos sobre los riesgos y beneficios que plantea la IA, precisó.
La alta representante de la Unión Europea (UE) también hizo hincapié durante su intervención en el Grupo de Los Veinte en las Infraestructuras Públicas Digitales, otro proceso de transformación emergente que pueden ser "un verdadero impulso para las economías emergentes".
En este sentido, destacó los esfuerzos de la India, la anfitriona del Grupo, en este campo, donde "ha logrado un éxito notable en el despliegue de sus infraestructuras públicas digitales". "Las posibilidades son enormes, las inversiones, pequeñas. El truco consiste en construir una infraestructura digital pública que sea interoperable, abierta a todos y confiable", como el caso de los certificados digitales covid-19 que se desarrollaron durante la pandemia, dijo. "El modelo era tan funcional y tan confiable que 51 países en 4 continentes lo adoptaron de forma gratuita. Hoy, la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo utiliza como estándar global para facilitar la movilidad en tiempos de amenazas para la salud", sentenció.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón