Investidura
Errejón admite que juristas destacados dan vía libre legal a la amnistía por el 'procés'
El proceso de investidura, al minuto.
La guerra de Ucrania, al minuto

Íñigo Errejón. / EP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El líder de Mas País y diputado de Sumar, Íñigo Errejón, ha asegurado este jueves que los números "pueden dar" para que se materialice una investidura de Pedro Sánchez y que "van a dar", tal y como les alcanzaron los votos para obtener mayoría en la Mesa del Congreso. En entrevistas con La Sexta y Radio Nacional, el diputado de Sumar ha confirmado que la formación liderada por Yolanda Díaz está consultando con un grupo de prestigiosos juristas la vía de la amnistía, condición exigida por las formaciones nacionalistas catalanas para dar su apoyo a Sánchez. "En nuestra opinión no es un problema jurídico sino político, estamos explorando vías jurídicas para resolver las cuestiones penales derivadas de un conflicto, entre Catalunya y el resto del estado, de naturaleza política", ha reconocido. En su opinión la amnistía no será un problema en la negociación con Junts y ERC.
El ejemplo de la Mesa del Congreso es una muestra de que es posible que Sánchez consiga el éxito en una próxima investidura. "Esa mayoría -fuerzas catalanas y vascas, el PSOE y Sumar- para elegir la Mesa tiene que servir igual para la investidura y el Gobierno de España", ha reiterado Errejón en una entrevista en La Sexta y ha afirmado que estas formaciones están trabajando con "discreción y firmeza" para lograrlo.
Cesión de parlamentarios
La cesión de parlamentarios de Sumar a ERC en las provincias donde los republicanos no llegan al 15% de los votos es una forma de "cortesía parlamentaria", según Errejón. Después esos dos diputados abandonarán el grupo parlamentario creado para adscribirse al de Yolanda Díaz. En concreto, Sumar cede su diputada por Girona, Jùlia Boada, y su diputado por Tarragona, Félix Alonso, que tras constituirse el grupo de los republicanos volverán al Grupo Plurinacional de Sumar. Algunos de los cedidos tienen opciones a tener gran protagonismo personal en un futuro Gobierno que algunos ya bautizan como 'plurinacional'.
Sobre la propuesta de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, prevista para el 26 y 27 de septiembre, Errejón se ha mostrado muy crítico pero a la vez prudente por la decisión del Rey. En su opinión, Feijóo ha incurrido en una grave irresponsabilidad al alargar el proceso de investidura que se sabe de antemano que es fallida, "incluso hasta el propio líder de PP lo sabe", ha incidido Errejón, por estar "aislado" desde que decidió "ir de la mano" de Vox.
Según Errejón, el PP no tiene los apoyos "ni los va a tener" para que Feijóo se convierta en presidente de España y ha considerado como contradictorios los vaivenes y "bandazos" de los populares respecto a su postura sobre dialogar con partidos nacionalistas. Ha criticado así al PP por considerar que ahora se puede hablar con fuerzas independentistas para "intentar" una investidura, cuando este fue el principal argumento tanto de los populares como de Vox durante la campaña electoral contra el Gobierno de coalición. Según Errejón "cuando se trata de llegar al poder, el PP no tiene principios".
Propuesta popular de 'tamayazo'
Errejón ha acusado al PP de "no tener principios" por abrirse a hablar con formaciones independentistas "con tal de llegar al poder", a la vez que ha criticado a los 'populares' que estén "coqueteando" con el 'tamayazo' al apelar a diputados socialistas para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, algo que considera "peligroso". El líder de Más País cree que esta postura del PP demuestra que "cuando se trata de llegar al poder, no tienen principios". "El Partido Popular y Vox fueron a las últimas elecciones generales diciendo que el Gobierno de coalición progresista no podía revalidar, no podía continuar, porque al entenderse con fuerzas soberanistas vascas o catalanas, traicionaba a España y rompía a España", ha denunciado. "Yo creo que hay mucha ciudadanía que a día de hoy no se explica por qué tenemos que esperar hasta finales de septiembre para constatar algo que un niño de primario con conocimientos básicos de matemáticas ya puede constatar, que es que el señor Feijóo no tiene los votos ni los va a tener para ser presidente", ha recalcado Errejón.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias