En Directo
Proceso de Investidura, en directo: El pleno será el 26 y 27 de septiembre
Todas las noticias de las elecciones generales de este 23 de julio: reacciones, pactos, calendario postelectoral...

Carles Puigdemont / Angel Garcia/Bloomberg


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El rey Felipe VI ha encargado al líder del PP y ganador de las elecciones del 23J, Alberto Núñez Feijóo, intentar una investidura para convertirse en el próximo presidente de España. Sin embargo, los populares no cuentan con suficientes votos para llegar a una mayoría absoluta que garantice su regreso a las instituciones, unos apoyos que el Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, está intentando recabar.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha confirmado que la sesión de investidura de Feijóo se celebrará el 26 y 27 de septiembre, una operación que, por ahora, parece abocada al fracaso. El PP contaría con 172 votos, cuatro menos de los necesarios para ganar. A priori, esos cuatro votos sólo pueden salir del apoyo de PNV o de la abstención de Junts.
Sánchez contaría con los votos de Sumar, EH Bildu y BNG y negocia para hacerse con los de ERC y Junts, que tendrán grupo parlamentario gracias al PSOE y Sumar.
Sigue la última hora y todas las noticias en directo tras las elecciones generales de este 23 de julio.
Puigdemont plantea que el PSOE acuda a Waterloo a sellar un pacto de investidura
La democracia tiene su liturgia", dijo el martes Pedro Sánchez tras ser recibido por el Rey en la ronda de consultas que desembocó en el nombramiento de Alberto Núñez Feijóo como primer candidato a la investidura. El líder socialista intentaba así justificar por qué no daba pistas sobre las conversaciones con los partidos independentistas catalanes para asegurar su reelección como presidente del Gobierno. Las negociaciones con ERC y Junts ya han comenzado, con el primer hito del pacto que convirtió a la socialista Francina Armengol en presidenta de la Cámara baja gracias a los votos de republicanos y posconvergentes. En el caso de Carles Puigdemont, esa “liturgia” a la que hacía referencia Sánchez viene condicionada por sus circunstancias personales. Puigdemont ha planteado que el PSOE acuda a Waterloo a sellar el pacto de investidura. Más información, aquí.
El PSOE cede cuatro diputados del PSC a Junts
El PSOE cederá finalmente cuatro diputados a Junts para que los de Carles Puigdemont puedan constituir grupo parlamentario propio en el Congreso, ya que con dos no iba a ser suficiente para alcanzar el mínimo requerido en las normas de la Cámara. El plazo para constituir grupo acaba a las 14 horas de este viernes, aunque no será hasta el próximo lunes cuando la Mesa del Congreso estudie los escritos presentados y decida si da su visto bueno. La autorización del grupo propio es una exigencia preliminar de los independentistas para poder hablar de la investidura de Pedro Sánchez. Más información, aquí.
Sumar cede los parlamentarios de Tarragona y Girona a ERC por "cortesía parlamentaria"
Sumar cederá sendos diputados a ERC en las provincias donde los republicanos no llegan al 15% de los votos. Después esos dos diputados abandonarán el grupo parlamentario creadopara adscribirse al de Yolanda Díaz. Sumar obtuvo en Girona y Tarragona un total de 76.614 votos (35.118 y 41.496, respectivamente), que sumados al total de votos de ERC, ya sí que se alcanzaría el 15,3% de votos requerido para que ERC pudiera constituirse como grupo parlamentario propio.Sumar cede su diputada por Girona, Jùlia Boada, y su diputado por Tarragona, Félix Alonso, que tras constituirse el grupo de los republicanos volverán al Grupo Plurinacional de Sumar. "De esta forma, Sumar facilitará la formación de grupo a uno de los partidos que previsiblemente será uno de los apoyos a la investidura y por tanto, al Gobierno de coalición", señalan fuentes de Sumar.
Errejón admite que juristas destacados dan vía libre legal a la amnistía por el 'procés'
El líder de Mas País y diputado de Sumar, Íñigo Errejón, ha asegurado este jueves que los números "pueden dar" para que se materialice una investidura de Pedro Sánchez y que "van a dar", tal y como les alcanzaron los votos para obtener mayoría en la Mesa del Congreso. En entrevistas con La Sexta y Radio Nacional, el diputado de Sumar ha confirmado que la formación liderada por Yolanda Díaz está consultando con un grupo de prestigiosos juristas la vía de la amnistía, condición exigida por las formaciones nacionalistas catalanas para dar su apoyo a Sánchez. "En nuestra opinión no es un problema jurídico sino político, estamos explorando vías jurídicas para resolver las cuestiones penales derivadas de un conflicto, entre Catalunya y el resto del estado, de naturaleza política", ha reconocido. Más información, aquí.
La Fiscalía en el juicio a Puigdemont en el Tribunal de Cuentas, baza a jugar para la investidura de Sánchez
Entre los flecos pendientes del procés que podrían jugar una baza importante de cara a la negociación de la investidura de Pedro Sánchez con los grupos parlamentarios independentistas, destaca un asunto de trascendencia económica: los 3,1 millones de euros que se reclaman al expresidente catalán Carles Puigdemont y a una treintena de exaltos cargos de la Generalitat por desvío de fondos para los gastos del 1-O y de la acción exterior enmarcados en los hechos de 2017. Más información, aquí.
Iceta acusa a Feijóo de intentar ganar tiempo presentándose a una investidura inviable
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha acusado este miércoles al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de retrasar la posible formación de un Gobierno "que sí tendría la mayoría en el Congreso de los Diputados", presentándose como candidato a una investidura sin posibilidades de éxito. "Lo único que hace es bloquear la posible constitución de un Gobierno que sí tendría mayoría en el Congreso", ha señalado en declaraciones a EFE el ministro, que se encuentra en la India para asistir a la reunión ministerial de Cultura del G20 que se celebrará esta semana en la norteña ciudad sagrada de Benarés.
Tercer portazo del PNV a negociar la investidura de Feijóo: "Las posiciones ya están fijadas"
Por tercera vez en un mes, el PNV le ha cerrado la puerta al PP para negociar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Después de que el líder de los conservadores haya sido propuesto candidato por el Rey y con el debate fijado para los próximos 26 y 27 de septiembre, los populares han asegurado que van a hablar con ERC, Junts y el PNV. Sin embargo, el portavoz de los jeltzales en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que su formación ya ha dejado claro que no "en una investidura de la mano de Vox" no van a participar. Más información, aquí.
El PSOE descarta cualquier posibilidad de transfuguismo
Se considera tránsfuga cualquier persona electa por una candidatura si abandona o se separa de la disciplina del partido político coaligado que propuso su incorporación en la candidatura. Este miércoles, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha aconsejado al dirigente del PP Borja Sémper que "deje de hacer el tonto" por apelar a un posible apoyo de socialistas a la investidura de Alberto Núñez Feijóo, garantizando que ningún miembro del grupo que él dirige en la Cámara Baja permitirá "por acción o por omisión" que gobierne el PP. "Lo que le puedo asegurar es que ningún socialista va a permitir por acción o por omisión que la ultraderecha en este país decida las políticas del Gobierno de España. Seguro", ha replicado Patxi López a unas declaraciones de Sémper.
Narbona (PSOE) cree que Feijóo solo busca reforzar su posición en el PP
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, cree que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no conseguirá sumar nuevos apoyos de cara a la sesión de investidura, convocada para los días 26 y 27 de septiembre, y que lo único que busca es alargar los tiempos para refozar su liderzgo en el partido. En declaraciones a los medios en Santander, donde participa en un curso de la Universidad Internacional Ménendez Pelayo, Narbona ha opinado que Feijóo va a "alargar el tiempo" para someterse a la investidura "más que nada por razones de carácter personal, para intentar reforzar su liderazgo que está siendo cuestionado fuera y dentro del partido". "Desde luego no hay ninguna razón de interés general para prolongar tanto tiempo la sesión de investidura", ha aseverado.
Tener grupo parlamentario incrementa los ingresos para el partido
Los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados perciben por ello una subvención fija que este año era de 364.160,64 euros y otra variable en función del número de diputados que es de 1.746,16 euros mensuales por parlamentario. Así, cada formación, en el caso de ERC y Junts, se embolsaría en una legislatura más de dos millones de euros.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión